Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 2009/95/FF00001(36)
Clasificación Genérica Salas; Fachada y acceso; Impresos; Archivo institucional; Archivo del Museo Arqueológico Nacional
Objeto/Documento Guía
Materia/Soporte Papel
Técnica Huecograbado
Dimensiones Altura = 17,30 cm; Anchura = 11,90 cm
Descripción Guía de papel, de formato rectangular, con cuatro páginas, impresas por ambas caras, en las que aparece fotografía y texto.
Contenido Guía del Museo Arqueológico Nacional. En su primera página aparece una fotografía de la fachada del museo, con el nombre debajo. En las siguientes páginas se describen las salas del museo (Sala I, Prehistoria; Sala II, Edad del Hierro; Sala III, España Romana; Sala IV, España romana y Edad Media; Sala V, Edad Moderna; Gabinete de Numismática y Glíptica), acompañadas de fotografías; se incluyen también un plano de la plata baja, y otro de la planta alta; y por último, los horarios de visita.
Inscripciones/Leyendas Primera página, parte inferior, en cartela., Impresión, Español, Mayúscula
MUSEO ARQUEOLOGICO MADRID [Tinta negra.]
Última página, sobre la fotografía, Impresión, Español
819.448 Huecograbado Arte-Bilbao [Tinta negra]
ültima página, zona central, centrado, Impresión, Español
Fotos: Kindel y Museo Arqueológico Ejemplar gratuito. Venta prohibida. Printed in Spain
PUBLICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO [Tinta negra]
Firmas/Marcas/Etiquetas Primera página, ángulo inferior izquierdo., Escritura manual
E (inscrita en círculo) y [Lápiz]
Datación 1945[ca]
Clasificación Razonada Guía publicada por la Dirección General de Turismo, en cuya portada se puede observar el estado de la fachada del Museo hasta finales de los años 70, momento en el que se amplía la escalera central, utilizándose las ventanas existentes a cada lado de la puerta central como nuevas puertas, tal y como se conserva en la actualidad.

En esta guía se recoge la instalación denominada Museo Breve (1940-1951), establecida tras la Guerra Civil. Se trataba de un montaje en pocas salas, en las que se exponían las principales piezas de la colección desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Se apostó por una museografía más actual, con vitrinas diáfanas, muy alejadas de las primeras de carácter más historicista, acompañadas de maquetas e ilustraciones que ayudaran al visitante a contextualizar y comprender lo que estaba observando.
| más imágenes |
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v51.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6