Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 2011
Clasificación Genérica Escultura; Materiales pétreos
Objeto/Documento Figura
Nombre Específico Verraco
Tipología/Estado Tipo 1 Alvarez Sanchís
Conjunto Negativo sobre placa de vidrio y FM; Ficha antigua 1ª Sección y FM
Materia/Soporte Granito
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 107 cm; Longitud = 180 cm; Anchura = 55 cm; Peso = 1400 Kg
Descripción Escultura zoomorfa tallada en un solo bloque que representa un verraco o cerdo macho. Lleva signos en zig-zag en vientre y pata delantera derecha y apoya las cuatro patas, unidas dos a dos, sobre una base.
Estas representaciones sintéticas de verracos sobre grandes bloques monolíticos fueron creadas por pueblos prerromanos ganaderos de la meseta occidental para ubicarlas en puntos destacadso del paisaje, y reutilizadas en época romana para señalizar o cubrir enteramientos funerarios. Han tenido muy distintas interpretaciones desde el siglo XIX: hitos fronterizos o delimitadores de etnias, protectores del territorio donde se ubican, protectores de ganados con un carácter mágico-religioso que favorecería su reproducción, identificados o no con la divinidad, exvotos u ofrendas de carácter funerario y religioso y su posible relación con edificios cultuales. Son practicamente las únicas esculturas de los pueblos del interior peninsular durante la edad del Hierro, habiendo dado lugar a que se hablase de una "cultura de los verracos", denominación que abarca un territorio más amplio que el de los pueblos vettones, desde la actual provincia de Zamora a la de Cáceres.
Algunos autores, como Álvarez- Sanchis a partir de recientes estudios, valoran su pertenencia a una cultura eminentemente ganadera, su ubicación junto a la entrada de los grandes castros vettones y en lugares estratégicos y de gran visibilidad del paisaje, lo cual les otorga un valor socio-político y considera que sirvieron para identificar pastos y fuentes de agua y los derechos de sus propietarios, así como para indicarla calidad de dichos pastos, según el número de verracos.
Iconografia Cerdo
Datación 325[ac]=101[ac] (Finales s. IV - s. II a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Vettones
Lugar de Procedencia Ávila(Castilla y León, España)
Historia del Objeto Estuvo en la exposición "I Celti", Venecia, nº 434. 1596 en el Palacio de los Dávila, fotografiadas en 1868 en el patio del mismo palacio por Laurent. Donado en 1868 por el Duque de Abrantes.
Exposición: España, encrucijada de civilizaciones;
Forma de Ingreso Donación
Catalogador Protohistoria y Colonizaciones
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6