Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
2090
|
Clasificación Genérica |
Escultura; Metales
|
Objeto/Documento |
Estatuilla
|
Tipología/Estado |
De divinidad
|
Conjunto |
Ficha antigua 1ª Sección y FM
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Incisión Fundición maciza
|
Dimensiones |
Altura = 14,60 cm; Anchura = 4,20 cm
|
Descripción |
Estatuilla de Osiris de aspecto momiforme, vestido con un ceñido manto. En las manos lleva el cayado (heka) y el flagelo (nekhakha) y aparece tocado con la corona "atef", con la "uraeus" en la frente y la barba divina.
Osiris es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos. Se le representa casi siempre momificado, con una corona "atef" , el cayado ("heqa") , el látigo ("neheha), o el cetro "uas". Padre de Horus y marido de Isis, se le considera antepasado directo de la realeza. Osiris fué uno de los dioses más populares e importantes de todo el panteón egipcio. Su culto estaba centrado en Abydos y Busiris donde reemplazó a un antiguo dios local, Andyety (probablemente un personaje local divinizado) pero se extendió por todo Egipto.
Esta pieza pertenece a la colección de Victor Abargues que fue vendida al Estado en 1879, quien la depositó en el Museo Arqueológico ese mismo año.
|
Iconografia |
Osiris
|
Datación |
664[ac]-332[ac]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Baja Época (Egipto)
|
Lugar de Producción/Ceca |
Alto Egipto
|
Lugar de Procedencia |
Alto Egipto, Egipto(África) [Según su antiguo propietario la pieza fue recogida por él mismo en el Alto Egipto.]
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Alto Egipto
|
Historia del Objeto |
Colección Victor Abargues. Fue comprada el 27 de septiembre de 1879.
|
Catalogador |
Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo
|