Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 2288
Clasificación Genérica Ajuar funerario; Objetos de adorno personal
Objeto/Documento Amuleto
Nombre Específico Udyat
Tipología/Estado Petrie, amuleto de divinidad
Conjunto Ficha antigua 1ª Sección y FM
Materia/Soporte Fayenza (1)
Técnica Fayenza
Vidriado
Pintado
Dimensiones Altura = 4,50 cm; Anchura = 5,90 cm
Descripción Udjat (ojo de Horus), de buena factura, trabajado en una sola cara. Bajo la ceja se muestran 5 pequeños udjatsremarcados en negro. La pupila del ojo central está pintada en negro y bajo éste, se puede ver otro udjat con la ceja y la pupila, también en negro.

De acuerdo con la mitología egipcia, Horus libró una batalla cósmica con Seth, el principio del caos, perdiendo un ojo que fue fragmentado en seis pedazos, más tarde reconstruidos por la magia de Thot. Para designarlo como "Udjat", es decir "en buena salud, puro", catorce divinidades recompusieron su pupila con la ayuda de elementos tomados de los reinos mineral y vegetal; cada sustancia evocaba un aspecto de Horus y una etapa en la reconquista de su ojo que pronto se convirtió en amuleto de salud. Una vez reconstruido, Horus ofreció el órgano de su visión a su padre Osiris, llegando a ser el símbolo de la ofrenda. Cuando estuvo completo significó para los egipcios un símbolo de plenitud e integridad física. Cada una de las partes del ojo fue utilizado en escritura para anotar las fracciones.

Los amuletos tenían una función mágica, y su función era proteger a la persona tanto en la vida como en la muerte frente a cualquier enemigo, malos espíritus, etc., que se pudiesen encontrar. Los amuletos funerarios eran fabricados según los criterios mencionados en los textos funerarios, por eso era muy importante no solo la tipología de éstos, sino también la materia con que eran fabricados
Iconografia Udjat/Udyat
Datación 664[ac]-332[ac]
Contexto Cultural/Estilo Baja Época (Egipto)
Lugar de Procedencia Egipto(África)
Historia del Objeto Fue adquirido a Victor Abargues.
Exposición: Egipto, Nubia y Oriente Próximo: colecciones del Museo Arqueológico Nacional; 2007,
Catalogador Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo
| más imágenes |

Foto: Pablo Linés Viñuales

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6