Descripción |
Amuleto de cerda que presenta un pequeño asa de suspensión en la parte superior del lomo. Factura algo tosca
Los amuletos tenían una función mágica, y su función era proteger a la persona tanto en la vida como en la muerte frente a cualquier enemigo, malos espíritus, etc., que se pudiesen encontrar. Los amuletos funerarios eran fabricados según los criterios mencionados en los textos funerarios, por eso era muy importante no solo la tipología de éstos, sino también la materia con que eran fabricados
Se desconoce el origen de este pilar, pero sabemos que desde épocas lejanas el rey erigía este símbolo en Menfis y en Busiris durante ciertos ritos agrarios que celebraban el renacimiento y que daban estabilidad a la monarquía. Originariamente estuvo asociado a Sokaris y a Ptah y, a causa de la unión de ambos, fue también asociado a Osiris, siendo identificado con su columna vertebral que contenía en la médula espinal y los gérmenes de su vida renovada. El Libro de los Muertos le dedica el capítulo 155 que dice: "enderézate, Osiris, tu tienes tu espalda, tu tienes tus vértebras... Te traigo el pilar "Djed" para que estes contento".
Catalogado por Petrie como amuleto de "poder" se utilizaban para conferir poder y capacidades, especialmente al difunto. En muchas ocasiones lo representaron como un amuleto funerario, evocando la resurrección de Osiris y la del individuo.
|