Foto: Alberto Rivas Rodríguez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 34176
Clasificación Genérica Objetos de culto; Metales
Objeto/Documento Sítula
Conjunto Ficha antigua 1ª Sección y FM
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundido
Relieve
Dimensiones Altura = 10 cm; Diámetro boca = 2,60 cm; Grosor máximo = 3,40 cm
Descripción Sítula elaborada en bronce que presenta un anillo de suspensión en forma de signo jeroglífico "shen". La decoración se realiza a base de escenas yuxtapuestas que en la actualidad están muy perdidas: en la parte superior, dos barcas solares que hacen alusión al ciclo solar diurno y nocturno. En el registro medio, aparece un oficiante que presenta unas ofrendas a una serie de divinidades en fila encabezadas por Min-Amón itifálico. El registro inferior se ha perdido. La base del recipiente es puntiaguda y está decorada con una flor de loto.

Las sítulas, utilizadas y documentadas a lo largo de la historia del antiguo Egipto, eran recipientes que contenían agua y se utilizaban durante el ritual de la ofrenda diaria en la tumba del difunto para efectuar las libaciones. La presentación de ofrendas constituía un acto fundamental de los cultos de los templos y tumbas del antiguo Egipto y las libaciones devolvían la esencia vital al difunto y a los elementos de que disponía en su tumba como ofrendas o alimentos.

La iconografía de la sítula presenta una consonancia con la función ritual de la libación, pues tanto las barcas solares como la flor de loto representadas reflejaban el ciclo eterno de la muerte y del renacimiento en el Más Allá.

Esta pieza pertenece a la colección del Padre Francisco Roque Martínez quien la donó al Estado en 1930, año en la que fue depositada en el Museo Arqueológico.
Iconografia Escena de ofrenda; Dioses egipcios; Barca solar; Min; Loto
Datación 332[ac]-30[ac]
Contexto Cultural/Estilo Monarquía Ptolemaica
Lugar de Procedencia Egipto(África)
Historia del Objeto Coleccción Roque Martinez
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 1934
Catalogador Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo
| más imágenes |

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6