Descripción |
Tres sitiales de sillería de coro, con respaldo común y con los asientos perdidos. Están separados por sus respectivos brazales, en los que se concentra la labor de talla. Lateralmente presentan vanos calados enmarcados con arquillos mixtilíneos; al frente ostentan doble cuerpo de pilastras ornamentadas con ataurique y columnillas con capiteles de tallos y hojas digitadas. Los remates de los brazales, de perfil semicircular, presentan también decoración tallada en el frente. El tablero del respaldo presenta restos de pintura, apreciándose en cada uno de los sitiales un león pasante, probablemente en alusión al monarca de León.
Los arquillos mixtilíneos de los brazales derivan de los que se propagaron bajo influencia de almorávides y almohades, mientras las tallas de ataurique de capiteles y pilastras parecen enlazar con la escuela toledana de carpintería mudéjar del siglo XIII.
Estos tres sitiales pertenecen a la antigua sillería de coro del convento cisterciense de Gradefes, uno de los conjuntos más antiguos de la carpintería mudéjar en España. Presumiblemente la obra fue encargada por la abadesa Marina González, que ejerció el cargo a finales del siglo XIII. La pieza, comprada a José Gil Dorregaray, ingresó en el museo en 1874.
|