Foto: David Revuelta Astorga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE00527
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Tipología/Estado Epígrafa
Materia/Soporte Plata
Técnica Acuñación
Dimensiones Peso = 3,75 gr; Módulo = 20 mm
Descripción Moneda de plata, de cospel circular, con acuñaciones en relieve por ambas caras. En el anverso aparece una cabeza femenina de perfil tocada con casco alado, orientada a la derecha. Tras la nuca aparece una equis como signo de valor. El tipo está rodeado por una gráfila de puntos. A la derecha, escrita en arco exterior de arriba abajo figura la leyenda Q.CVRT. En el reverso aparece, representada en tres cuartos, una cuadriga a la derecha, sobre línea de exergo, conducida por una figura masculina. Sobre la línea de exergo, escrita de izquierda a derecha, aparece la leyenda M.SILA y por debajo, ROMA. El campo está rodeado por una gráfila lineal. Posición de cuño: 6 h.
Iconografia Reverso: Júpiter; Cuadriga;
Anverso: Dea Roma;
Reverso, sobre el motivo principal: Lituus;
Representación de un instrumento de viento, semejante a una tuba, acodada en su extremo abocinado. Ésta parte se orienta a la izquierda
Inscripciones/Leyendas Anverso, a la derecha del tipo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
Q(uintus) CVRT(ius) [Escrita en arco exterior, de abajo a arriba]
Reverso, sobre la línea de exergo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
M(arcus) [Junius] SILA(nus) [Escrita en horizontal, de izquierda a derecha. Nexos con trazos comunes entre la L y la A. La A prácticamente ha quedado fuera del campo de la moneda por un fallo en la acuñación]
Reverso, bajo la línea de exergo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
ROMA [Escrita horizontalmente, de izquierda a derecha]
Anverso, a la izquierda del tipo, Acuñación, Capital, Latín, Signo de valor (numeral)
X (Diez) [El signo muestra el valor originario de la moneda, es decir, diez ases, equivalentes a un denario, aunque desde el 141 a.C. venía imponiéndose la nueva equivalencia de 16 ases]
Datación 116[ac]-115[ac]
Contexto Cultural/Estilo República Romana
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
Uso/función Monetario
Descriptores Onomásticos Marco Junio Silano [Triunviro monetario en Roma en 116-115 a.C., junto a Quintus Curtius y Cnaeus Domitius Ahenobarbus]
Quinto Curtio [Triunviro monetario en Roma en 116-115 a.C., junto a Marcus Junius Silanus y Cnaeus Domitius Ahenobarbus]
Descriptores Geográficos Roma
Clasificación Razonada Las características de la moneda descrita se corresponden con las del denario republicano, fabricado en plata, con un peso en torno a los 4 gramos. El estilo de la representación alegórica de Roma en el anverso continua los rasgos frecuentes en la segunda mitad del siglo II a.C. Aparece el signo de valor X, pervivencia de la equivalencia del denario a diez ases, aunque parece que en torno al 141 a.C. ésta ya quedó fijada en dieciséis. Entre el 116 y el 115 a.C. acuñaron moneda los triunviros monetarios Quintus Curtius, Marcus Junius Silanus y Cnaeus Domitius Ahenobarbus, los dos primeros explícitamente mencionados en las leyendas del presente ejemplar
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BLANCO JIMÉNEZ, Francisco José. ´La numismática romana del Museo de Cádiz´. 2005. p. 75; La colección de monedas del Museo de Cádiz. Catálogo. Nº cat. 7
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: David Revuelta Astorga

Foto: David Revuelta Astorga

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6