Foto: David Revuelta Astorga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE02301
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Tipología/Estado Epígrafa
Conjunto Colección Mancheño
Materia/Soporte Plata
Técnica Acuñación
Dimensiones Peso = 3,90 gr; Módulo = 21 mm
Descripción Moneda de plata, de cospel circular, con acuñaciones en relieve por ambas caras. En el anverso aparece un busto masculino de espaldas, con túnica sujeta al hombro, con la cabeza de perfil a la izquierda, de pelo abundante, en grandes mechones, ceñido por una diadema. La figura, representación de Apolo joven, está en el momento de lanzamiento de un rayo o un triple venablo (?), sujeto por la mano que asoma sobre el hombro derecho . A la derecha aparece en monograma la A y la P. En el reverso aparecen dos figuras masculinas sentadas, semidesnudas, sobre la línea de exergo, un perro entre ambos, sosteniendo cada uno una lanza. Arriba, visible sólo parcialmente, aparece un busto masculino -Vulcano- con unas tenazas al hombro. A la derecha, en monograma, aparecen las letras P (?), R y E invertida. El campo está delimitado por una gráfila de puntos. El cuño está ligeramente desplazado a la izquierda. Posición de cuño: 6 h.
Iconografia Anverso: Apolo;
Reverso, entre las figuras masculinas sentadas: Perro;
Reverso, en la parte superior del campo: Vulcano;
Reverso: Lares;
Representación de dos figuras masculinas, dispuestas verticalmente, una junto a otra, en idéntica actitud, orientadas hacia la derecha. Presentan el torso desnudo, con el manto sobre las piernas, postura laxa, sosteniendo con la mano derecha, extendida hacia abajo, una lanza o cetro
[Representaciones de los dioses Lares. Los anagramas situados a izquierda (no acuñado por desplazamiento del cuño) y a derecha lo identificarían como los Lares Praestites, divinidades protectores del hogar]
Inscripciones/Leyendas Reverso, exergo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
L(ucius) . CAESI(us) [Escrito en horizontal, de izquierda a derecha. Nexo con trazo común entre la A y la E. signo de interpunción entre la L y la C]
Anverso, a la derecha del tipo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
AP(ollus) (Apolo) [Escrita como monograma, con trazos comunes para la A y la P. Posiblemente, identifica al personaje representado en el tipo, Apolo. También se han barajado como significados de este monograma la expresión A(rgento) p(ublico) o incluso R(om)A, si las letras que lo componen se leen R y A]
Reverso, a la izquierda del tipo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
LA(res) [Escrita como monograma. Aparecería a la izquierda del tipo, comparándola con otras monedas de la misma emisión, aunque el desplazamiento del cuño hacia ese lado impidió que quedase correctamente plasmado en el cospel]
Reverso, a la derecha del tipo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
PR(a)E(stites) [Escrito como monograma, con trazos comunes entre la P y la R, compartiendo también el trazo vertical principal con el de la E, invertida. Está relacionado con el monograma anterior, haciendo referencia a los Lares Praestites, divinidades protectoras de la casa. También se ha desarrolla do este monograma con las letras RE, completando el monograma anterior LA, y leyéndose conjuntamente como LA - RE(s)]
Datación 112[ac]-111[ac]
Contexto Cultural/Estilo República Romana
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
Uso/función Monetario
Descriptores Onomásticos Lucio Caesio [Magistrado monetario de la República Romana que acuñó moneda entre el 112 y el 111 a.C.]
Lugar de Procedencia Arcos de la Frontera(Campiña de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
Clasificación Razonada Las características de la moneda descrita se corresponden con las del denario republicano, fabricado en plata, con un peso en torno a los 4 gramos. La iconografía y la leyenda corresponde a los denarios emitidos por el triunviro monetario Lucius Caesieus, magistrado entre los años 112 y 111 a.C.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BLANCO JIMÉNEZ, Francisco José. ´La numismática romana del Museo de Cádiz´. 2005. p. 76; La colección de monedas del Museo de Cádiz. Catálogo. Nº cat. 8
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: David Revuelta Astorga

Foto: David Revuelta Astorga

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6