Descripción |
Rinconera formada por un tablero triangular con el frente ondulado. Faldón de perfil mixtilíneo decorado con elementos vegetales, ensanchándose en la parte central para acoger un gran motivo de rocalla. Se apoya sobre dos patas cabriolé, formadas cada una por dos segmentos en forma de ese terminados en voluta. Madera pintada en dorado, con motivos vegetales tallados.
La planta triangular de este mueble justifica su ubicación en un rincón o ángulo de la estancia. Las hay bajas y altas, y en forma de mesa, como la que nos ocupa, cerradas con puertas a modo de armario, o bien abierta con estantes. En general se utilizan como expositores de objetos sin que por ello debamos olvidar la tipología de "rinconera aparador", abierta con estantes o cerrada con puertas, y en cuyo tablero de mármol se disponían las viandas antes de servirlas.
Las rinconeras suelen fabricarse en pares o en grupos de cuatro, y en algunos casos hacen juego con las cómodas.
Desde el punto de vista estilístico, las curvas y contracurvas, los motivos de rocalla y vegetales estilizados, e incluso el dorado de esta rinconera permiten adscribirla al estilo Rococó, que si bien surgió en Francia en el siglo XVIII, gozó de renovado predicamento a mediados del siglo XIX, pudiendo encontrar mobiliario de estas características decorando las casas de la burguesía bajo el reinado de Isabel II.
|