Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE053257
Clasificación Genérica Indumentaria femenina; Complementos de hombros; Indumentaria festiva; Indumentaria tradicional
Objeto/Documento Mantón
Tipología/Estado Mantón de Manila
Conjunto Mantón de Manila (CE053257 / FD011244)
Materia/Soporte Seda
Técnica Flecos [añadidos de macramé]
Tafetán [(crespón)]
Dimensiones Longitud = 260 cm; Anchura = 262 cm
Descripción De tafetán de color amarillo (a 160 cm. de ancho de telar), dos orillos visibles vuelktos y otros en dobladillo a punto de hilván en igual hilo que el fleco amarillo, bordado en sedas polícromas: grises, morados, azules, verdes, naranjas, tostado, crudo, rosas, rojo y negro, a punto de pasado y sobrebordado con algún punto al pasado partido para los perfiles, en hilo torzal y de fantasía de tres colores: azul, rojo y amarillo empleado para las plumas de pavo real y aves del paraíso y también la serpiente. Es cuadrado, y con importante fleco añadido de macramé. Decoración: Ocupa todo el campo, fitomorfa, zoomorfa y humana que representa múltiples oficios artesanos entremezclados con arquitecturas, fauna y flora terrestre y acuática. La composición se repite en los cuatro ángulos. Al exterior cenefa con ocho motivos: dragón cocodrilo, león de buda, arquitectura con tres personajes, otro en barca pescando, un sapo, elefante y dragón, arquitectura con dos personajes comiendo con palillos, pescado en la barca y otro encima de un puente, pájaro y jardín con dos personajes y una gacela, personaje con vara y otro disparando con arco, torre de seis pisos. En el centro y en cada ángulo la escena acontece al borde de un estanque cruzado por un puerte con dos personajes pescando, sobre el aguja pescado, en la barca con caña , con langosta, pez, tortugas, conejos, patos, zancuda y pájaros, flotando lotos. Encima del puente y franjas varias escenas de arquitectura con dos personajes, chinos llevando el palanquín, chino llevado el palanquín a ruedas, escenas tejiendo a telar, bordado a bastidor de mano y a bastidor de pie, recolectores de uvas, aguadores, arando con el buey, tocando instrumentos musicales, cazando con arco y con sable, otro con abanico, otro arreglando la casa, envueltos entre vegetación con bambú, y flores y plantas y fauna de zancudas, mono, cerdos, mariposas, perros, gallinas, gallo, buey, serpiente, gato, caballo, gacela, ranas, etc. En el centro flora y fauna en composición romboidal con cuatro pavos reales, uno por esquina que alterna con cuatro pavos en cada lado y sobre árboles, monos, aves con sus correspondientes nidos con pajarillos, mariposas y en el centro cuatro aves del paraiso volando. Fleco de macramé de cinco registros, realizados al borde del tejido de hexágonos y aspas alternando.
Datación 1920[ca]
Bibliografía GONZÁLEZ ASENJO, Elvira; DOTSETH, Amanda W.. Canvas & silk. Historic fashion from Madrids Museo del Traje. Dallas: Meadows Museum, SMU, 2021. Páginas 36-37, fig.27-28; Mantón de Manila (Manila Shawl), c.1920. Silk. Museo del Traje, Madrid, Spain; CE053257.. Imagen del trasero del mantón (figura 27) y de un detalle (figura 28)

KROUSTALLIS, Estefanos K.. Diccionario de Materias y Técnicas (II. Técnicas) Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016. 321, fotografía. Disponible en: <http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos/destacados/2016/diccionario-tecnicas.html> Tafetán

Orientando la mirada. Madrid (m): Ayuntamiento de Madrid, 2009. 172-173, cat. 65, fotografía.

Siglos XIX-XX. Mantones de Manila. 2006. 83; Seda. Este mantón de Manila de crespón amarillo -el crespón es una gasa en la que la urdimbre está más retorcida que la trama-, presenta una esquina bordada en colores, mientras que las otras están en amarillo. A diferencia de otros mantones más ornamentados, este presenta una sencillez casi mágica, a base de decoración vegetal y animal. Una particularidad, que se cumple en muchas de estas piezas, es que es cuadrado, y en este caso nos enfrentamos a las siguientes dimensiones: ciento sesenta y seis centímetros de ancho y alto, con un fleco de treinta centímetros de ancho.; Historia de Iberia Vieja. Revista de Historia de España, 12; pp. 82-85.
Catalogación Herranz Rodríguez, Concepción
| más imágenes |

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Foto: Jesús Madriñán Fernández

Foto: Jesús Madriñán Fernández

Foto: Jesús Madriñán Fernández

Foto: Jesús Madriñán Fernández

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6