Foto: Francisco Rodríguez Pérez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE085756
Clasificación Genérica Nacimiento y Bautizo; Amuletos
Objeto/Documento Amuleto
Nombre Específico Rosa de Jericó
Dimensiones Longitud = 6 cm; Anchura = 4 cm
Descripción Planta del orden de las crucíferas, familia de las anastáticas, de pequeñas flores blancas que no suele alcanzar los quince centímetros de altura. Cuando ha florecido, las hojas caen y las ramas se contraen curvándose hacia el centro hasta adquirir forma globosa; es entonces cuando se desprende del suelo. Puede permanecer en este estado mucho tiempo hasta que la humedad o el contacto con el agua vuelve a abrirla.
Según antigua costumbre, cuando una mujer comenzaba a sentir los primeros síntomas del parto, se ponía una rosa de Jericó en agua. El nacimiento se producía cuando la planta estaba completamente abierta. Numerosas respuestas de la Encuesta del Ateneo de Madrid, realizada en 1901, recogen este uso. En la de Huete (Cuenca) se lee: es también bastante común en los partos poner en agua la rosa de Jericó que dicen tiene la virtud de ir abriendo las partes de la parturienta conforme se va abriendo la rosa. La tal rosa es la anastática Ierochintina de Linneo, familia de las crucíferas, tribu de las Iberídeas, hierba pequeña de hojas muy estrechas y plegadas en seco y como es muy higrométrica poniéndola en agua se ensanchan con la humedad a las pocas horas. En ese tiempo los esfuerzos de la naturaleza y los auxilios científicos terminan el parto.
Datación 2002
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Siria
Bibliografía Bebés. Usos y costumbres sobre el nacimiento. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013. 73. Disponible en: <http://museodeltraje.mcu.es/popups/publicaciones/Catalogo_Bebes_usosycostumbres.pdf> Consulta: 2013.
Catalogación Herradón Figueroa, María Antonia
| más imágenes |

Foto: Francisco Rodríguez Pérez

Foto: José Luis García Romero

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6