Museo |
Museo Nacional de Artes Decorativas
|
Inventario |
CE09618
|
Clasificación Genérica |
Cerámica; Ajuar de mesa
|
Objeto/Documento |
Plato
|
Materia/Soporte |
Pasta cerámica
|
Técnica |
Vidriado A torno Engobado Incisión
|
Dimensiones |
Altura = 8,30 cm; Diámetro = 26,60 cm; Diámetro base = 10,50 cm
|
Descripción |
Plato redondo, fondo plano, con resalte central y en los bordes, pared inclinada y ala inclinada muy desarrollada, labio invasado. Base circular plana.
Anverso: engobe amarillo, vidriado transparente defectuoso, con decoración en relieve incisa a buril o punzón de elementos vegetales y zoomorfos en el ala.
Reverso: sin engobe ni vidriado, pasta rojiza ennegrecida por el uso, sin decoración. Marcas de torno.
En el ala, decoración de motivos zoomorfos de cuatro aves esquemáticas, con el cuerpo dividido por líneas onduladas, y cada sección decorada con tres puntos; patas levantadas y penacho esquemático a modo de cresta. En el ala, bordeando los motivos zoomorfos de aves, decoración vegetal de cenefa ondulada de borde dentado. En el ala, en la parte exterior de la cenefa entre los motivos zoomorfos de las aves, decoración vegetal de ramas o espigas colocadas en sentido vertical.
|
Iconografia |
Espiga; Anverso, ala: Motivos vegetales; Aves
|
Datación |
1801=1900
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
Andalucía (España, Europa)
|
Clasificación Razonada |
Pieza de producción popular, relacionada con numerosos estilos de alfareros, como es característico dejar el reverso sin cubrir ni decorar en las piezas de formas abiertas.
Los motivos decorativos y el colorido del esmalte la relacionan con nº inv. 24007.
La técnica utilizada para su realización es similar a nº inv. 12414, producida en Andalucía: cubierta de engobe verdoso, todo bajo barniz transparente; la técnica de decoración realizada a través de peinado o incisiones del engobe para ver la pasta se relaciona con producciones de Úbeda (Jaén).
PADILLA MONTOYA, Carmen: "Catálogo de Cerámica. Museo Sorolla". Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Dirección General de los Museos Estatales. Madrid, 1992.
No obstante, se trata de una pieza en pasta gruesa, con técnicas y motivos decorativos de cualquier producción popular, probablemente andaluza.
|
Catalogación |
Alonso Santos, Manuel
|