Museo |
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
|
Inventario |
CE1/03982
|
Objeto/Documento |
Custodia
|
Materia/Soporte |
Loza
|
Técnica |
Esmaltado [En tonalidades amarillas.] Modelado Pintado
|
Dimensiones |
Altura = 61 cm; Anchura = 29 cm
|
Descripción |
Custodia de cerámica. Sobre una base cuadrada descansa otra base de la que arranca el astil de la custodia, que lleva en su recorrido uno o más nudos, viene luego el ostensorio rodeado de rayos, y en esos rayos hay imitaciones de piedras preciosas, el centro del viril se deja en blanco y con una crucecita pintada. Aparecen dos ángeles oferentes de cuerpo entero con un cestillo de flores en sus manos. El color amarillo imita el oro.
|
Iconografia |
Custodia
|
Inscripciones/Leyendas |
En la parte frontal de la base .cuadrada, Pintado AÑO 1876 [En tinta negra y va subrayado.]
|
Datación |
1801=1900 (s. XIX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
Manises (L´Horta Oest (comarca), València-Valencia (p))
|
Clasificación Razonada |
Las custodias realizadas en Manises son de un considerable tamaño y por lo general pintadas de amarillo, constituyen un elemento popular para hacer altares caseros, y no es de extrañar que sea esta forma de devoción la que prime sobre el culto a la virgen o algunos santos, ya que en Manises se rendía especial culto al santísimo. Son piezas que participan de toda la ingenuidad de esta loza. Por su complicación y dimensiones se realizan con varias piezas que se ensamblan (Paz Soler, 1992)
|
Bibliografía |
PINEDO, Concepción; VIZCAINO, Eugenia. La cerámica de Manises en la Historia. p. 129; León: Everest, 1977. ISBN 84-241-2841-9
. SOLER FERRER, Mª Paz. La cerámica valenciana en el siglo XIX. En Historia de la cerámica valenciana. Valencia: Vicent García, 1988, vol. 4, p. 7-119. Fotografía de la pieza p.28
|