Foto: Miguel Ángel Marín Francisco

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Almería
Inventario CE16386
Departamento Sección de Arqueología
Clasificación Genérica Elementos Cultuales
Objeto/Documento Idolo
Tipología/Estado Tipo III.- Ídolo betilo
Materia/Soporte Caliza Blanco
Técnica Abrasión
Tallado
Decoración Incisa
Dimensiones Altura = 33 cm; Grosor máximo = 11 cm; Anchura máxima = 13 cm
Descripción Ídolo betilo, realizado en piedra caliza de color blanco, con perfil troncocónico y sección transversal elíptica. Las superficies, bien regularizadas mediante simple abrasión de la piedra, se encuentran muy erosionadas en algunas zonas, habiéndose perdido una buena parte de la decoración tallada en suave relieve -apenas perceptible-, repartida longitudinalmente por uno de los lados de la pieza. Conserva buena parte de una gran cinta lisa, de perfil sinuoso, dispuesta en sentido longitudinal-transversal, sobre la mitad superior de la pieza, que podría interpretarse como la representación de un brazo humano, si tenemos en cuenta las decoraciones grabadas sobre ídolos betilos e ídolos placa, que han aparecido mayoritariamente en el cuadrante suroeste de la península ibérica. Completan la decoración, unos pequeños motivos elipsoidales, diseminados a lo largo de la superficie. Presenta una fractura transversal en el extremo superior.
Iconografia Representación simbólica
Datación 3200[ac]-2250[ac]
Contexto Cultural/Estilo Cultura de los Millares
Uso/función Ritual funerario / Función incierta. Generalmente localizados en el exterior de los tholos, podrían representar bien a los individuos allí enterrados, bien a una entidad protectora de la tumba.
Lugar de Procedencia Los Millares, Santa Fe de Mondújar(Campo de Níjar y Bajo Andarax (comarca), Almería): Necrópolis/Desconocida
Desconocido,
Lugar Específico/Yacimiento Los Millares
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ALMAGRO BASH, Martín; ARRIBAS PALAU, Antonio. El poblado y la necrópolis megalítica de los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería). 1963.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: Miguel Ángel Marín Francisco

 

Foto: Miguel Ángel Marín Francisco

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6