Museo |
Museo Nacional de Artes Decorativas
|
Inventario |
CE25020
|
Clasificación Genérica |
Mobiliario de asiento; Arte/diseño industrial
|
Objeto/Documento |
Sillón
|
Autor/a |
Diseño: Velde, Henry van de (Lugar de nacimiento: Amberes, 03/04/1863 - Lugar de defunción: Zurich, 15/10/1957)
|
Título |
"Habana"; Modelo n. 1111
|
Materia/Soporte |
Madera de encina Cuero Metal
|
Técnica |
Claveteado Ensamblado Curtido Técnica de ebanistería Corte (madera) Fundido a molde
|
Dimensiones |
Altura = 92 cm; Anchura = 76 cm; Profundidad = 86 cm
|
Descripción |
Sillón de madera en su color, con patas de sección cuadrada. El asiento y el respaldo están tapizados en cuero marrón, mientras los laterales, compuestos a base de montantes, están cubiertos de cuero marrón con tachuelas.
|
Datación |
1897
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea Modernismo Jugendstil
|
Lugar de Producción/Ceca |
Alemania (Europa)
|
Clasificación Razonada |
Diseñado por Henry van de Velde (1863-1957), fue un pintor belga que tomó la decisión en 1892 de dedicarse a la arquitectura y artes aplicadas. En 1894 publicó su obra "Déblaiement d´art", donde anunciaba el nacimiento del art nveau y la fusión de las bellas artes y la industria. Posteriormente, fundó la Societé Henry van de Velde (1897) en Ixelles, cerca de Bruselas, como un taller o fábrica donde produciría el mobiliario diseñado por él mismo, así como papeles pintados, bordados y objetos de iluminación.
Esta pieza, cuyo diseño data de 1897 y considerada como una obra maestra de su primera época creativa, fue realizada para la Velde´sche Haus Bloemenwerf y para la compañía berlinesa "Havana Compagnie" el mismo año de creación de la "Societé Henry van de Velde". En línea con el pensamiento de William Morris y el movimiento Arts & Crafts, aseveraba la importancia de la utilidad de los objetos cotidianos susceptibles de generar valores estéticos. Los muebles de esta etapa se caracterizaban por la linealidad, la geometría y la rotundidad de las formas, que paulatinamente se irían dinamizando a partir del cambio de siglo.
|
Bibliografía |
BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto; BRÖHAN, Torsten. Diseño de Vanguardia y Bauhaus en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Años 1880-1940. 2005. p. 35; Centro Cultural Casa del Cordón, 24 de febrero - 17 de abril de 2005.
Burgos, Caja de Burgos.. BRÖHAN, Torsten; CALVO SERRALLER, Francisco. Diseño de Vanguardia, 1880/1940. 2000. p. 43/15; "En la Colección se encuentran siete objetos diseñados por Henry van de Velde, quie ilustran la elevada calidad creadora de este famoso arquitecto" (Torsten-Bröhan, "Diseño de Bauhaus y de vanguardia del siglo XX. La colección Torsten-Bröhan", 24.
"Se trata de una obra maestra de la primera época creativa del artista, y se encuentra en perfecto estado", 133.; Museo Nacional de Artes Decorativas, 22 de febrero - 2 de abril de 2000.
Madrid, Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos Culturales.. Catalogación, p. 133 VV.AA.. Joyas de artista: del modernismo a la vanguardia. Barcelona: Museu Nacional d´Art de Catalunya, 2010. p. 295; nº 38; Henry Van de Velde.
(Amberes, 1863-Ober-Ägeri [Suiza], 1957).
Sillón. Habana.
Roble con tapicería de cuero original.
92 x 76 x 86 cm.
Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid (CE25020).. La pieza no aparece reproducida en el catálogo.
|
Catalogación |
Villalba Salvador, María; Muñoz Martín, Ana; Rubio Helguero, Covadonga
|