Museo |
Museo Nacional de Artes Decorativas
|
Inventario |
CE25433
|
Clasificación Genérica |
Mobiliario de asiento; Arte/diseño industrial
|
Objeto/Documento |
Sillón
|
Autor/a |
Diseño: Breuer, Marcel (Lugar de nacimiento: Austria, 21/05/1902 - Lugar de defunción: Nueva York, 01/07/1981) Fabricación: Thonet
|
Título |
Sillón B35
|
Materia/Soporte |
Madera de haya Hilo metálico Acero Cáñamo Fibra de algodón
|
Técnica |
Fundido a molde Sarga Cromado Cortado Lijado
|
Dimensiones |
Altura = 84,50 cm; Anchura = 59 cm; Profundidad = 81 cm
|
Descripción |
Silla con estructura metálica tubular continua. Posee reposabrazos de madera y asiento compuesto por una sola pieza de tejido color beige, unido a la estructura mediante costura. El tejido es una sarga doble de urdimbre de algodón y trama de hilos gruesos de cáñamo, cosido a mano con hilo de torzal, dos cabos unidos por torsión en S, de color beige, mediante dobles puntadas atrás.
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Cabeza de los tornillos, Grabado (metal), Letra caligráfica, Alemán, Marca de fabricación Thonet
|
Datación |
Diseño:1928-1929 Realización:1930
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea Escuela Bauhaus
|
Lugar de Producción/Ceca |
Alemania (Europa)
|
Clasificación Razonada |
Este sillón B35 fue diseñado por Marcel Breuer (1902-1981). Se inscribió en la Bauhaus Weimar en 1920 y realizó el curso básico con Johannes Itten. Su formación en el taller de carpintería y, posteriormente, con Walter Gropius entre 1922 y 1925 le llevaron a diseñar varias sillas en madera, que son el germen de los muebles de acero que crea a partir de 1925. Ya como profesor del mismo taller, pero en la etapa de la Bauhaus de Dessau, diseñó la primera silla de metal tubular de la historia, la B3 (1925), conocida también como silla Wassily, inspirándose en la bicicleta de Adler, que recientemente había adquirido.
Breuer se centró en los proyectos de mobiliario de metal tubular -sillas, mesas, taburetes, armarios- porque consideraba que este material era higiénico, asequible, elástico, confortable y muy adecuado a la vida moderna. Fue también Breuer quien lo logró introducirlo en los interiores privados, pues ya había sido utilizado anteriormente en mobiliario de hospitales y fábricas.
Sus diseños los distribuiría desde 1927 la firma Standard Möbel de Berlín, adquirida por Thonet en 1928, que continuó con la fabricación de los mismos. Este sillón es ejemplo del modo de trabajo de los artistas que se formaron en la Bauhaus, pues en Breuer se unen el trabajo del arquitecto, artesano y profesor de los talleres de la Escuela, elevando los oficios a la categoría de las bellas artes con el fin de acabar con la separación entre artista y artesano. Este modelo se utilizó en la Exposición del Deutscher Werkbund en Grand Palais de París en 1930.
|
Bibliografía |
BRÖHAN, Torsten; CALVO SERRALLER, Francisco. Diseño de Vanguardia, 1880/1940. 2000. Museo Nacional de Artes Decorativas, 22 de febrero - 2 de abril de 2000.
Madrid, Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos Culturales.. No todas las piezas aparecen en el catálogo.
|
Catalogación |
Villalba Salvador, María
|