Museo |
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
|
Inventario |
CE4/00485
|
Objeto/Documento |
Dibujo
|
Autor/a |
pintó: Ballester, Manuela (Lugar de nacimiento: València (m), 1908 - Lugar de defunción: Berlín, 1994)
|
Materia/Soporte |
Papel
|
Técnica |
Aguada
|
Dimensiones |
Altura = 35,50 cm; Anchura = 26 cm
|
Descripción |
Aguada sobre papel que representa a dos mujeres jóvenes, una en primer plano con las manos entrelazadas a la espalda y otra al fondo con los brazos ligeramente abiertos. Visten igual: un vestido corto, sin mangas, no ceñido al talle, blanco con una franja azul en su parte inferior y una cenefa decorativa de motivos zoomorfos alrededor del cuello. Por encima llevan un poncho rojo con una franja de motivos zoomorfos negros sobre fondo blanco alrededor del cuello: la chica del fondo lo lleva puesto y la del primer plano lo tiene cogido entre sus manos. Llevan sandalias blancas.
|
Iconografia |
Figurín de moda
|
Inscripciones/Leyendas |
En el anverso, ángulo inferior derecho, recorriendo el borde del dibujo, a bolígrafo azul, en letras capitales: "BERLÍN 1968"
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
En el anverso, ángulo inferior derecho, recorriendo el borde del dibujo, a bolígrafo azul, en letras capitales: "MANUELA BALLESTER"
|
Datación |
1968
|
Lugar de Producción/Ceca |
México (América)
|
Lugar de Procedencia |
Berlín(Alemania, Europa)
|
Clasificación Razonada |
Esta pintura pertenece a un conjunto de tres (junto con CE4/00486 y CE4/00487) titulado "Visión moderna del traje mexicano". Refleja una reinterpretación personal del traje tradicional mexicano combinado con elementos de la moda contemporánea de finales de los sesenta. Manuela Ballester realizó estas pinturas en 1968 en Berlín, ciudad a la que se trasladó en 1959 con sus dos hijos menores, Teresa y Pablo, para reunirse con su marido que se había marchado el año anterior.
En esta pintura Ballester ha transformado el quechquémitl y el enredo de las mujeres otomíes de San Pablito que representó en la pintura "Del Estado de Hidalgo" (CE4/04308) en un vestido corto sin mangas de los mismos colores que el enredo combinado con un quechquémitl similar, rojo con una franja decorativa de figuras zoomorfas en el cuello.
Esta serie de tres pinturas está relacionada con la serie sobre el traje indígena mexicano que Manuela Ballester realizó entre 1945 y 1953 durante su exilio en México.
|
Bibliografía |
FOLCH, MªJesús; TEJEDA, Isabel. A contratiempo : Medio siglo de artistas valencianas : 1929-1980 : [Exposición]: Institut valencià d´Art Modern, 26 abril-2 de set. 2018. València-Valencia (p): Institut Valencia d´Art Modern, D.L., 2018. VV.AA.. Manuela Ballester. Pintar enfront de tot. València (m): Universidad de Valencia, 2024. ISBN: 978-84-9133-683-9.
|
Forma de Ingreso |
Donación
|