Museo |
Museo Nacional de Antropología
|
Inventario |
CE8275
|
Clasificación Genérica |
Útiles de fumar; Consumo de sustancias
|
Objeto/Documento |
Tabaquera
|
Materia/Soporte |
Tabaquera: Madera de raíz Tapón: Ámbar
|
Técnica |
Tallado
|
Dimensiones |
Altura = 7 cm; Anchura = 5,80 cm; Profundidad = 2,50 cm
|
Descripción |
Tabaquera para rapé en forma de botella realizada en madera de raíz y con tapón de ámbar. El tabaco llegó a Asia a partir del siglo XVI por el contacto con los europeos, arraigando su consumo en el siglo siguiente convertido en polvo que era esnifado siguiendo la costumbre francesa. A partir del siglo XVIII se empieza a elaborar en Pekín y se le añaden sustancias aromáticas como la menta, el alcanfor o el jazmín, con funciones terapéuticas, y se guardaba en tubos de estaño o en frascos para las medicinas. Esto da lugar a la producción de tabaqueras provistas de un tapón y una pequeña cucharilla de marfil, ajustada a este, que permite la dosificación de la cantidad a consumir. A finales del siglo XVIII aumenta la manufactura de tabaqueras de rapé, extendiéndose la moda por su utilización y por el coleccionismo, que se extiende durante el siglo XIX, aumentando la demanda de los coleccionistas occidentales al mismo tiempo que en China decae el hábito de su consumo.
|
Contexto Cultural/Estilo |
Asia Oriental
|
Lugar de Producción/Ceca |
China (Asia Oriental, Asia)
|
Lugar de Procedencia |
China(Asia Oriental, Asia) Santos Munsuri, Argimiro
|