Clasificación Razonada |
Un croat es una moneda que tiene su origen en los años finales del siglo XIII y los primeros del siglo XIV. Debemos su existencia al rey Pedro III el Grande de Aragón (Pedro I Rey de Valencia, Pedro II Conde de Barcelona), que la acuña por primera vez en agosto de 1285, y que permanece vigente hasta prácticamente el siglo XVIII.
El croat mantuvo prácticamente su ley y su peso desde su creación en 1285 hasta 1626, aunque en sus últimos años de existencia, hacia 1707, perdió parte de la ley. Aunque hay variantes, en el anverso encontramos la efigie del rey, con su respectiva leyenda, como expresión de la soberanía real y en el reverso se dibuja una cruz patada equilátera de origen carolingio, de influencia francesa, que es la que da nombre a la moneda, y en los cuarteles roel o alianza y tres puntos.El roel o alianza representa, según algunas interpretaciones (véase "Monedas y medallas españolas de la Real Academia de la Historia", de Martín Almagro Gorbea) el compromiso del cumplimiento de la ley de la plata de la que está hecha la moneda, que es lo que representan los tres puntos (ley de los tres dineros1). A finales del siglo XII y principios del XIII las acuñaciones barcelonesas y jaquesas eran de dinero cuaternal (de ley de 4 dineros de plata sobre 12, es decir, piezas de 1/3 de plata), llegándose con Jaime I a la forma más devaluada: la acuñación (1221) de dineros de doblenc (de ley de 2 dineros, es decir, piezas de 1/6 de plata). Estas monedas fueron sustituidas, desde 1234 (Aragón), 1247 (Valencia) y 1256 (Barcelona), por el dinero ternal (de ley de 3 dineros, es decir, piezas de 1/4 de plata).
|