Foto: Isabel María Villanueva Romero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario REP25837
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Imágenes religiosas
Objeto/Documento Ídolo
Tipología/Estado Tipo VIII.- Ídolo placa; Tipo VIII, Db
Materia/Soporte Pizarra Gris [Tono oscuro]
Técnica Esculpido
Decoración Incisa
Alisado [Por frotación.]
Dimensiones Altura = 20,80 cm; Anchura = 15,30 cm; Grosor máximo = 1,50 cm; Peso = 1000 gr
Descripción Ídolo placa de forma trapezoidal, aunque sin grandes diferencias de anchura entre la parte superior, más estrecha, y la inferior. Está decorado por ambas caras con motivos incisos, y en la anterior, con mayor profusión de motivos, se representan los típicos ojos soles habituales en este tipo de piezas, formados por una pequeña oquedad central de la que parten líneas quebradas en su tercio final, siempre hacia la izquierda, y que lo rodean en su totalidad. Por encima aparecen bandas horizontales a modo de cejas y rellenas con retícula incisa, como todos los demás elementos decorativos que vamos a describir. Del acercamiento de ellas arranca un rectángulo a modo de nariz del que parten tres líneas horizontales hacia cada lado, las denominadas líneas de tatuaje. Por debajo de ellas, toda la mitad inferior de la pieza esta recorrida por cinco bandas horizontales, decoradas con triángulos invertidos en forma de dientes de sierra, todos rellenos de retícula incisa y alternados con triángulos lisos. Por encima de las cejas, y entre ellas, presenta dos perforaciones bitroncocónicas por el que este tipo de ídolos se colgaban al cuello o en las paredes de la misma tumba, según diversos autores. La cara posterior está decorada sólo en los extremos superior e inferior, y con los mismos motivos de dientes de sierra ya explicitados, salvo en la base, que presenta una banda reticulada en su totalidad.
Iconografia Representación simbólica
Datación 2100[ac][ca] (Finales del 3º milenio a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Calcolítico
Uso/función Objeto mágico-religioso/ Ídolo oculado
Descriptores Geográficos Sevilla (p)
Lugar de Procedencia Cerro de la Cabeza, Valencina de la Concepción(Aljarafe (comarca), Sevilla (p)): Tholos
Excavación, Fernández Gómez, Fernando
[Fue hallado por los maquinistas que trabajaban en la extracción de tierra en el Cerro de la Cabeza, para la autopista de acceso de Sevilla por Camas.]
Lugar Específico/Yacimiento Cerro de la Cabeza
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ASOCIACIÓN CULTURAL ARQUEOLÓGICA MATAHERRERA. Valencina. Yacimiento Arqueológico. Sevilla (p): Caja San Fernando, 2002. pp. 19 y 20.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando. Tesoros de la antigüedad en el Valle del Guadalquivir. Sevilla (p): Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1997. p. 127, fig. 2.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando; OLIVA ALONSO, Diego. "Los ídolos calcolíticos del Cerro de la Cabeza (Valencina, Sevilla)". Madrider Mitteilungen. 1980, 21, p. 20-44. pp. 30 y 31, fig. 6.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando; OLIVA ALONSO, Diego. "Valencina de la Concepción. Excavaciones de urgencia". Revista de Arqueología. 1986, 58, p. 19-33.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando; RUIZ MATA, Diego. "El tholos del Cerro de la Cabeza en Valencina de la Concepción (Sevilla)". Trabajos de Prehistoria. 1978, 35, p. 193-224. p. 217, fig. 9, lam. IV.

REBULLIDA CONESA, Amador. "Los astronómicos en Stonehenge". Astrum. 1992, 102, p. 4-13. pp. 11-12.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Juan Alonso De la Sierra Fernández

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6