Museo |
Museo Cerralbo
|
Inventario |
VH 1142
|
Clasificación Genérica |
Fotografía; Retrato de grupo
|
Objeto/Documento |
Fotografía
|
Tipología/Estado |
Copia positiva b/n
|
Autor/a |
Martínez de Hebert, Pedro (act. 1850[ca]-1890[ca]) [fotógrafo e iluminador]
|
Título |
"Antonio y Amelia del Valle y Serrano, niños"
|
Materia/Soporte |
Pigmento [gouache, según R. Díaz Pena (2008, p. 15)] Soporte primario: Papel Soporte secundario: Cartón Papel japonés
|
Técnica |
Iluminación Papel a la sal [Según Informes IPHE (25 enero 2008 y 21 febrero 2008)]
|
Dimensiones |
Soporte primario: Altura = 32,50 cm; Anchura = 24,20 cm Soporte secundario: Altura = 37 cm; Anchura = 27,50 cm
|
Descripción |
Copia positiva obtenida mediante ennegrecimiento directo de una capa, e iluminada, presentada en formato vertical, bajo passe-partout de marco rectangular con esquinas ovaladas y ribete dorado, de mayor tamaño que la imagen, sujeta a una cara posterior de papel japonés que une ambos soportes.
Presenta una imagen de estudio de los hermanos Antonio y Amelia del Valle y Serrano, sentados en diferentes sillones, acompañados por un perro sentado entre los pies de ambos.
|
Datación |
1855[ca]-1860[ca] [datación aportada por Roberto Díaz Pena (2008, p. 3)]
|
Lugar de Producción/Ceca |
Madrid (España, Europa)
|
Clasificación Razonada |
Los análisis realizados en el IPHE mediante microscopía óptica (MO) y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) han determinado la ausencia de aglutinante y la formación de la imagen directamente en las fibras del papel (análisis realizado por Ángela Arteaga y Estrella Sanz Rodríguez, 21 de febrero de 2008), indicando que se trata de un procedmiento de una sola capa.
La técnica de iluminación de la fotografía ha sido confirmada mediante el análisis de los pigmentos por espectroscopia de fluorescencia de Raxos X (XRF) (realizada por Marián del Egido y Carmen Martín de Hijas, 25 de enero de 2008), cuyos resultados confirman que la imagen es plata sobre papel a la sal, coloreada mediante acuarelas. Dado que el informe muestra la presencia de blanco de plomo y blanco de zinc para opacificar, posiblemente la iluminación de la copia fotográfica haya sido realizada con gouache (Díaz Peña, 2008,p. 15).
El soporte secundario actual puede no corresponderse con el original. En anotación de Consuelo Sanz-Pastor, directora del Museo Cerralbo entre los años 1942 y 1990, en su ficha correspondiente del Catálogo Sistemático comenta la existencia de una marca en el reverso del soporte secundario de esta imagen que dice: "Fotografía realizada por Martínez de Hebert, Miniaturista de S.S.M.M. Caballero de Gracia, 30 y 32 - Madrid", que no aparece en el actual. Éste mantiene la forma del original, ya que la fotografía carece de pigmentación en las esquinas, quedando éstas ocultas bajo la silueta del passe-partout y soporte secundario superior.
|
Bibliografía |
DÍAZ PENA, Roberto. Retrato fotográfico iluminado de Pedro Martínez de Heber. Pieza del Mes. Abril. Madrid: Museo Cerralbo, 2008. GUERRA DE LA VEGA, Ramón. Madrid. Historia de la Fotografía. Tomo I. La época antigua (1839-1900). Madrid: 2003. pp. 66-67. VV.AA.. "Contribuciones de la fluorescencia de rayos X (XRF) y la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) a la identificación de la técnica fotográfica en imágenes históricas". 17th International Meeting on Heritage Conservation, 20-22 November, Castellón-Vila Real-Burriana, Spain 2008. 2008, pp. 185-189.
|
Catalogación |
Recio Martín, Rebeca C. (12/02/2009)
|