Descripción |
Anverso: CAROLVS·[III]·D·G·HISPAN·ET IND·REX iniciada con roseta cuadripétala.
Escudo de armas coronado de Castilla y León, escusón de Borbón con las tres flores de lis en el centro y granada. A izquierda, marca del ensayador en dos líneas, M / M, con punto en la parte superior y roseta cuadripétala en la parte inferior. A derecha, marca de valor, 8, entre rosetas cuadripétalas situadas en la parte superior e inferior. Gráfila de estrías.
Reverso: VTRAQUE VNUM· M (con "o" superior)·1760·M (con "o" superior) (Intersecciones de rosetas cuadripétalas).
Columnas de Hércules coronadas, con cintas enrolladas en las que se lee PLUS - VLTRA, y entre ellas ambos mundos coronados, sobre olas de mar. Gráfila de estrías.
Canto con acanaladuras pareadas.
|
Clasificación Razonada |
Calicó, Calicó y Trigo (1988, 7ª ed.), tipo 93, nº 817, p. 456.
Calicó, Calicó y Trigo (1980, 3ª ed.), tipo 90, nº 813, p. 226.
Elizando (1971), Tipo 4, nº 49, p. 96.
Calbeto de Grau (1970), nº 780, pp. 233 y 235.
Yriarte y López-Chaves (1965), nº 626, tipo XIII, p. 109.
Acuñación empleando el sistema de virola. Presenta varias protuberancias de metal en el reverso. Josep Pellicer i Bru (Pellicer i Bru, J., 1975, Glosario de maestros de ceca y ensayadores, Barcelona, p. 154) atribuye las siglas MM a Manuel de León y Manuel Assorín respectivamente, aunque otros autores vinculan la primera al ensayador Manuel de la Peña (Elizondo, C. A., 1971, Eight Reales and Pesos of the New World, Texas, p. 88).
|