Foto: Lorenzo Plana Torres

:: Ampliar Imagen ::

Inventario NSMG-42
Clasificación Genérica Complementos de indumentaria; Numismática y medallística; Textiles; Objeto de metal
Objeto/Documento Botonadura
Materia/Soporte Bronce
Textil
Técnica Dorado
Dimensiones Longitud = 9,20 cm; Peso = 47,82 gr
Descripción El único vestigio conservado que confirma la presencia de dotación militar de la Armada en la Mercedes son estos botones, amalgamados con otros materiales metálicos y textiles. Su estado dificulta determinar a qué parte del uniforme o complementos pertenecen.
Inscripciones/Leyendas Botones
RL. MARINA (Real Marina)
Datación 1793-1795
Contexto Cultural/Estilo Moderno
Lugar de Procedencia Yacimiento Nuestra Señora de las Mercedes, Océano Atlántico Nororiental(Océano Atlántico, Océanos)
Odyssey Marine Exploration
Lugar Específico/Yacimiento Yacimiento Nuestra Señora de las Mercedes
Clasificación Razonada Hasta mediados del siglo XVIII, los botones de los uniformes no se diferenciaban de los del resto de atuendos civiles.
En 1793 las Ordenanzas Generales de la Armada Naval definen el uso del botón "de caracol" con hilo de oro y forma semiesférica para el uniforme de gala, y el botón de metal dorado o plateado con dibujo de ancla simple, convexo y redondeado, para el de diario y de servicio a bordo.
En 1795 se normaliza por primera vez un modelo de botón plano, de cobre con baño de oro y corona real sobre la inscripción "REAL MARINA" o "RL MARINA" para todos los cuerpos de la Armada.
La Ordenanza de 1802 incorpora el diseño de un nuevo botón dorado, con ancla coronada y orla de puntos al canto. Éste debería ser el utilizado por la dotación militar de la Mercedes en 1804.
En este fragmento se identifican con claridad los dos tipos anteriores a 1802. El corto periodo de tiempo entre la reglamentaria utilización de uno y otro hace muy probable que se combinaran en diferentes prendas, y permite varias interpretaciones.
La superposición de botones y fragmentos de tejidos adheridos permitiría identificarlos como restos de una botonadura en desuso que su propietario llevaba en una bolsa de tela.
También pueden ser restos de la casaca y la chupa del uniforme de un oficial de a bordo con parte de la botonadura, compuesta por hileras de botones cada una de diferente tamaño. Los fragmentos de cordoncillo se asemejan al ribeteado de cuerda de hilo de seda, cubierto de hilo de metal, que se empleaba en los bordados con los que se adornaban los ojales de las botonaduras. Es un fenómeno usual, porque la dotación militar en largas travesías no podía mantenerse al día de los continuos cambios en la uniformidad, y contaba con la flexibilidad de sus comandantes ante el incumplimiento de las ordenanzas.
Catalogación Portolés García, Consuelo
| más imágenes |

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad