Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 01620
Clasificación Genérica Armamento; Ajuar ceremonial
Objeto/Documento Espada
Materia/Soporte Madera; Pelo; Diente de tiburón; Hoja de pandano; Fibra vegetal
Técnica Tallado
Perforado
Embutido
Atado
Torsionado
Dimensiones Longitud = 78 cm; Anchura = 27 cm
Descripción Espada compuesta por un bastón central, de sección circular y terminado en punta, con cuatro filas de dientes de tiburón. En el tercio proximal del bastón presenta tres vástagos curvos a modo de cuchillo con dos hileras de dientes de tiburón cada una. Los dientes están colocados simétricamente y van perforados para que una cuerda de fibra vegetal pase por ellos y los una a su diente simétrico. El diente no se fija directamente a la pieza sino que va unido a una horquilla formada por dos varillas muy finas sujetas a la pieza central. Los extremos distales del bastón y los vástagos están forrados con fibra vegetal y están atados con varias vueltas de pelo.
En las sociedades micronesias no se conocía la metalurgia hasta la llegada de los españoles por lo que las armas tradicionales se elaboraban con formas y materiales sencillos como la madera, fibra vegetal o partes del esqueleto de algunos animales marinos. Para realizar este bastón se han utilizado dientes de tiburón; la persona que porta este arma manifiesta con ella tanto su pertenencia a un estatus social elevado como su valor, dado el riesgo que supone la captura de este animal. Estas armas se usaban en los enfrentamientos entre tribus y durante el proceso de aprendizaje y adiestramiento de los guerreros.
Datación 1801-1900
Contexto Cultural/Estilo Micronesia.
Lugar de Producción/Ceca Kiribati (Micronesia, Oceanía)
Lugar de Procedencia Oceanía
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-052-7Accesibilidad