Foto: Lola Hernando Robles

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 1973/58/AR.MAYORAL/2
Clasificación Genérica Cerámica
Objeto/Documento Fuente
Materia/Soporte Arcilla
Técnica A mano
Alisado
Espatulado
Impresión
Ungulación
Boquique
Dimensiones Altura = 10,50 cm; Diámetro base = 5,50 cm; Diámetro boca = 20,10 cm
Descripción Cuenco con decoración de boquique y ungulaciones característico de las Fases Media y Avanzada de Cogotas I. Ingresó en el Museo como parte de la adquisición a sus herederos por el Estado de la colección reunida por el catedrático D. Julio Martínez Santa-Olalla.

La cultura arqueológica de Cogotas I se desarrolla en la Meseta durante el Bronce Medio y Final. Aunque recibe su nombre del castro abulense de Las Cogotas, en cuya base fueron recuperadas unas pocas cerámicas y un hacha plana, fue Pérez de Barradas el que primero la identificó en los areneros del río Manzanares. No obstante, el verdadero mérito de su definición como cultura prehistórica se debe a Maluquer de Motes, quien, a mediados de los años cincuenta, reparó en la personalidad de sus cerámicas. Portadoras de unas abigarradas decoraciones geométricas realizadas mediante técnica incisa, excisa y de boquique, destacan por la incrustación de pasta blanca en sus superficies.

Salvo contados castros como Las Cogotas, el Cerro del Berrueco o Ecce Homo, la mayor parte de los yacimientos asimilables a este mundo se instalan en zonas llanas, ligeramente por encima de los niveles de inundación de los ríos, y se caracterizan por la poca entidad de sus estructuras domésticas (silos, cubetas o fondos de cabaña siempre excavados en el suelo), lo que ha impulsado la creencia de que correspondían a comunidades nómadas.
Datación 1300[ac][ca]-1000[ac][ca]
Contexto Cultural/Estilo Cogotas I
Lugar de Procedencia Arenero Mayoral, Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid (comarca), Madrid <(provincia)>): Carretera de Andalucía
Lugar Específico/Yacimiento Arenero Mayoral
Catalogador Prehistoria
| más imágenes |

Foto: Lola Hernando Robles

Foto: Lola Hernando Robles

Foto: Antonio Trigo Arnal

Foto: Antonio Trigo Arnal

Foto: Antonio Trigo Arnal

Foto: Antonio Trigo Arnal

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-050-6Accesibilidad