Foto: José Luis Municio García

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 52397
Clasificación Genérica Esmaltes; Objetos devocionales; Pintura
Objeto/Documento Tríptico
Autor/a Courtoys, Pierre
Conjunto Ficha antigua 2ª Sección y FM; Negativo sobre acetato de celulosa y FM
Materia/Soporte Cobre
Madera
Esmalte
Tejido
Exterior: Terciopelo
Pigmento
Técnica Esmaltado
Pintado
Dimensiones Altura = 57,40 cm; Longitud = 75,30 cm
Descripción Tríptico formado por ocho placas de esmalte, dos en el cuerpo central y tres en cada una de las puertas laterales. Las escenas pintadas con esmalte sobre cobre representan episodios de la Vida de la Virgen basados en la Leyenda Dorada de Jacopo de Vorágine. En el primer cuerpo, de derecha a izquierda: Anuncio del ángel a San Joaquín, Sibilas profetizando el nacimiento de Cristo, Abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada. En el segundo cuerpo, Presentación de la Virgen Niña en el templo, Desposorios de San José y la Virgen, Nacimiento de la Virgen. Un ángel músico ocupa el luneto de cada una de las puertas laterales.
Las dos iniciales pintadas en dorado en la placa de las Sibilas se atribuyen a Pierre Courtoys, artista que utilizaba una gran variedad de firmas:"Courtoys" "Courteys", "Cortoys", "P.C", "P". Oriundo de Limoges, donde transcurrió la mayor parte de su vida, ejecutó su primera obra en 1544; su última obra documentada está fechada en 1581. Gozó de gran renombre durante su vida y practicó - algo poco común en el siglo XVI- el retrato en esmalte, si bien se especializó en la fabricación de cajas con placas de esmalte y relieves (Verdier, 1967). Ejecutó un elevado número de platos, placas, etc., con escenas religiosas - por ejemplo una Pasión según Durero -o mitológicas, en ocasiones de gran complejidad, basadas en Rafael, Giulio Romano y Rosso Florentino y otros maestros de la Escuela de Fontainebleau menos conocidos (Casorelli, 1993).
En este tríptico compaginó la pintura en esmalte coloreado (cuerpos superiores) con la grisalla con detalles en dorado (cuerpo inferior). El color negro intenso del fondo es característico de sus obras, en contraste con el vivo colorido de las figuras. Dominó de forma extraordinaria la técnica de grisalla y el efecto de relieve logrado con el claroscuro.
Iconografia Virgen
Datación 1550
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento
Lugar de Producción/Ceca Francia
Historia del Objeto Colección Diaz del Moral
Exposición: Mecenazgo y poder en la España del siglo XVI; 2009,
Clasificación Razonada Esta formado de tres cuerpos rematados en arco de medio punto. En el interior se disponen, enmarcadas por molduras, ocho planchas de cobre esmaltadas con técnica de grisalla que representan escenas de la vida de la Virgen y dos ángeles músicos. Una de las placas muestra la firma; 1550 P.C. El exterior está forrado en terciopelo.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 27/05/1895
Catalogador Edad Moderna
| más imágenes |

Foto: José Luis Municio García

Foto: José Luis Municio García

Foto: José Latova Fernández-Luna

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-050-6Accesibilidad