Foto: Alberto Rivas Rodríguez

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 1873/22/1
Clasificación Genérica Materia prima orgánica; Mundo funerario; Textiles
Objeto/Documento Momia de Ibis
Materia/Soporte Hueso
Lino
Pintura
Técnica Tejido
Pintado
Dimensiones Longitud = 37 cm; Anchura = 9,70 cm
Descripción Paquete confeccionado con tela de lino que contiene los restos momificdos de un pájaro ibis. En el tercio inferior se ha adosado una escarapela en beige y marrón, mientras que en el tercio superior se ha cosido una figura del dios Thot, representado con cuerpo humano y cabeza de ibis, su animal simbólico; esta divinidad fue adorada principalmente en Hermópolis Magna donde se encuentra la necrópolis de estos animales.



Los animales fueron momificados en el antiguo Egipto ya que constituían las manifestaciones de una determinada divinidad. En la mitología Thot era el dios inventor de la escritura y como tal fue el dios de los escribas. Unido a la luna de sde sus orígenes se le consideró una divinidad cósmica. Sus animales simbólicos son el ave ibis y el babuino.

Esta pieza pertenece a la colección de Francisco Lameyer quien la vendió al Estado en 1873, año que fue depositada en el Museo Arqueológico.
Iconografia Thot
Datación 332[ac][ca]-300[ca]
Contexto Cultural/Estilo Periodo Greco-Romano de Egipto
Lugar de Procedencia Egipto(África)
Historia del Objeto Colección Lameyer. Fue vendida en 6000 reales por Francisco Lameyer en noviembre de 1873.
Exposición: La evolución de Darwin; Madrid (España, Europa): 2009, [Museo de Ciencias Naturales]
Catalogador Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente
| más imágenes |

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

 
 
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte | NIPO: 551-09-050-6Accesibilidad