Descripción |
De cuerpo entero, vestida con una amplia túnica que cubre también la roca en la que está sentada, la figura levanta con el brazo izquierdo un extremo de la tela hasta encima de la cabeza, que está girada hacia ese lado. Con la otra mano sujeta a un cisne que está situado sobre su rodilla derecha. En la parte posterior hay un delfín que apoya su cabeza en la base y cuya cola enroscada llega hasta el extremo superior de la roca.
Se trata de una reducción del modelo en mármol de la Leda capitolina, muy popular en época romana, que fue copiada de un original griego en la primera mitad del siglo IV. La estatuilla presenta una superficie muy pulida, con una pátina rojiza con manchas negras típica de los bronces florentinos del siglo XVII. Fue atribuida a Massimiliano Soldani por Anthony Radcliffe, que resaltó la delicadeza del modelado, el perfecto acabado de la superficie, con una especial atención en diferenciar las texturas, y la composición en diagonal.
En el Fitzwilliam Museum de Cambridge se conserva una Leda con el cisne de principios del siglo XVIII cuya composición es totalmente distinta a la del bronce de Madrid, pero donde el modelo femenino es exactamente el mismo.
|