Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Inventario VH 0634
Clasificación Genérica Colección de Arte Oriental; Abanicos
Objeto/Documento Abanico
Tipología/Estado Plegable; Esqueleto; Abanico puzle
Materia/Soporte País: Lentejuela
Varillaje: Marfil
País: Mica
Seda
Papel
Técnica País: Decoración aplicada [lentejuelas y seda]
Guarda de abanico: Tallado
Varillaje: Grabado
Dorado
Calado
País: Policromado
Dimensiones Altura = 27,50 cm; Anchura = 50 cm
Descripción Con doce varillas y dos guardas, tiene cuatro países, dos de ellos ocultos que aparecen al desplegar el abanico en sentido contrario. El anverso principal del país presenta tres cartelas enmarcadas con guirnaldas y lentejuelas que contienen representaciones. En la central, que es mayor que las laterales, se representa una pareja, en el izquierdo una dama con un pájaro sujeto a un cordel, y en el derecho un personaje masculino con una gaita. En el reverso se representa una cinta plegada en ángulos intercalada por seis ventanas pequeñas de mica, cuatro ovales y dos rectangulares, por las que asoman los personajes del país oculto. En el anverso del país secundario aparece una escena circense con personajes orientales vestidos de saltimbanquis y con aplicaciones de seda en los ropajes, y en el reverso aparece de nuevo la cinta que aparecía en el anverso principal esta vez con un recorrido más reducido. El varillaje está formado por varillas lisas y estrechas, separadas entre sí dejando espacios vacíos y está decorado en dorado con motivos simbólicos y vegetales.

(Catalogación 2009)
Iconografia En el anverso secundario: Escena circense;
En el centro del anverso principal del país: Escena galante;
Varillaje: Ocho Tesoros Taoístas
Datación 1751=1800 (Segunda mitad del siglo XVIII)
Contexto Cultural/Estilo Dinastía Qing (1644-1911)
Lugar de Producción/Ceca Cantón (China, Asia)
Clasificación Razonada Se trata de uno de los escasos ejemplares conservados de esta variedad de abanico plegable, caracterizado por esconder tras su doble país cuatro escenas diferentes. Es decir, muestra una decoración distinta en cada cara del país, a las que hay que añadir otras dos que aparecen al abrir el abanico en sentido contrario al usual, de derecha a izquierda. El anverso del país está pintado en Europa y el varillaje es de estilo europeo. Sin embargo en el diseño del reverso se evidencia una mano china, según apunta Tabar Anitua, al igual que ocurre con el anverso del país secundario que también es de estilo chino. Elena Saiz apunta que el abanico es de tipología mixta, siendo puzle por tener doble país, pero sobre una estructura de abanico plegable esqueleto, y no sobre una estructura de baraja como era lo más habitual.
Historia del Objeto Juan Cabré, 1927: Abanico. Varillaje de marfil; país de cabritilla con tres damas y un campesino.
Legado Villa-Huerta; Madrid: Palacio Cerralbo,
Lujo asiático. Artes del Extremo Oriente y chinerías en el Museo Cerralbo; [Exposición Lujo asiático. Artes del Extremo Oriente y chinerías en el Museo Cerralbo celebrada en el Museo Cerralbo del 1 de octubre del año 2004 al 1 de enero del año 2005.]
Pieza del Mes de mayo del año 2007;
Bibliografía SAIZ PEÑA, Elena. Abanico mágico, sorpresas de Oriente en el Museo Cerralbo. Pieza del Mes. Mayo. Madrid: Museo Cerralbo, 2007.

TABAR ANITUA, Fernando. Lujo Asiático: Artes de Extremo Oriente y Chinerías en el Museo Cerralbo. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones., 2004. p. 130 / il. p. 131.
Catalogación Casas Desantes, Cecilia (17/11/2009)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad