Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 04531
Clasificación Genérica Escultura de bulto redondo
Objeto/Documento Figura
Componentes Escultura (1); Basa (1)
Título Quentin Durward
Materia/Soporte Escultura: Calamina
Basa: Madera
Técnica Escultura: Fundición
Basa: Pintado
Dimensiones Altura = 47 cm; Anchura = 17,50 cm
Descripción Figura masculina estante situada sobre basa circular de madera pintada de negro. El personaje viste armadura completa y va tocado con una gorra decorada con una pluma. Con la mano izquierda sostiene una espada. Está realizada en calamina, nombre que se le da al zinc fundido, metal blanco muy pesado pero de fácil moldeo, utilizado en el siglo XIX para fundir la escultura decorativa de menor precio que la realizada en metales nobles como la plata y el bronce.

Este tipo de escultura surge en el Romanticismo, corriente cultural del siglo XIX que centra su interés en la evocación de las etapas históricas en las que se forjaron las diferentes nacionalidades europeas. La literatura recreó una Edad Media idealizada a través de argumentos con trasfondo histórico en los que cobra protagonismo el heroismo caballeresco de personajes como el que representa esta figura: el arquero Quentin Durward, protagonista de una de las más célebres y hermosas novelas históricas de Walter Scott. Se trata de un noble escocés, audaz y leal que brinda su protección y, de paso, su amor, a una desvalida dama sometida a la tiranía de los poderosos.

España se sumó a esta corriente y también a la moda de decorar los interiores con esculturas de personajes medievales, en diversos formatos, como vemos en el salón de columnillas, el salón billar y las galerías del Museo Cerralbo.
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad