Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 05189
Clasificación Genérica Estampas; Obra gráfica; Reproducción de obras de arte; Temática religiosa
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Grabador: Jeaurat, Edme (Fecha de nacimiento: 1688 - Fecha de defunción: 1738)
Pintor: Vleughels, Nicolas (Fecha de nacimiento: 06/12/1668 - Fecha de defunción: 11/12/1737)
Título El rey Salomón rodeado de mujeres extranjeras
Materia/Soporte Papel
Técnica Grabado calcográfico
Dimensiones Altura máxima = 380 mm; Anchura máxima = 512 mm
Descripción Formato horizontal en cuyo anverso se representa un grupo de figuras en un espacio arquitectónico escalonado y abierto. Un manto cubre el espacio con mayor cantidad de figuras. A la izquierda, en un segundo plano, una figura femenina acompañada por figuras zoomorfas. En el centro, sobre una gran alfombra que cubre el suelo, destaca la figura masculina barbada, vestida con un manto que la cubre por completo, ante un pequeño fuego. A su alrededor, un grupo de trece figuras femeninas portan distintos elementos como instrumentos musicales, vegetales y comida, y una de ellas, una corona. A la derecha, elevada sobre el resto, una estatua de una figura femenina que porta un objeto, acompañada de un pavo real, y bajo ella, dos figuras femeninas portan dos largas velas y otra un objeto de gran tamaño.
En el tercio inferior, se encuentra la letra.

(Catalogación 2019)
Iconografia Escena religiosa; Salomón
Inscripciones/Leyendas Anverso, tercio inferior, izquierda, Latín, Identificación de la escena
Rex Salomon adamavit mulieres alienigenas multas, cumque / jam esset senex depravatu est cor ejus por mulieres ut sequeretur / Deos alienes, fecitique Salomon quod non placuerat Domino.
Anverso, tercio inferior, derecha, Francés, Identificación de la escena
Le Roy Salomon aima passienement plusieurs femmes etrangeres, il étoit deja / vieux lorsquélles loi cerompirent le coeur lui faire suivre des / Dieux etrangers, et il fit ce qui deplaiseit au Seigneur.
Reverso, tercio medio, centro, Manuscrito
(...) [Tinta]
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ángulo inferior izquierdo, bajo la imagen, Autoría de pintor
N. Vleughels pinx.
Anverso, ángulo inferior derecho, bajo la imagen, Autoría de grabador y fecha
E. Jeaurat Sculp. 1723
Datación 1723 (Firma fechada)
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Escuela francesa
Clasificación Razonada Edmond o Edme Jeaurat fue un grabador francés de principios del siglo XVIII. Nació en Vermenton y tras realizar un viaje con su padre a París, se convirtió en aprendiz de Bernanrd Picant. Más tarde, realizó un nuevo viaje, ahora a los Países Bajos, donde estuvo varios años estudiando la pintura de los maestros flamencos. En su regreso a París, retomó el contacto con su hermano Etienne Jeaurat, así como con el maestro de este, Nicolas Vleughels. Edme realizó varios grabados a partir de las obras de su hermano y de otros artistas como Poussin, Veronés, Watteau o el propio Vleughels.
Nicolas Vleughels fue un artista francés de origen flamenco. Aprendió a pintar con su padre, Philippe Vleughels y, en París con Pierrre Mignard. Su estilo está influido por el de grandes artistas como Rubens o Veronés, ya que realizó varios viajes por Italia. En 1716, regresó a París, donde Etienne Jeaurat se convertiría en su discípulo predilecto.

El grabado está basado en una obra realizada por Nicolas Vleughels, hoy en paradero desconocido, pero del que se conservan algunas imágenes. La escena está acompañada de un breve texto que la identifica como el episodio de la idolatría de Salomón, recogido en el primer Libro de los Reyes de la Biblia (1 R 11:1-13). Así, en la imagen vemos al rey Salomón, vestido con un gran manto, rodeado de mujeres extranjeras. Salomón es representado como un anciano, momento en el que las mujeres consiguieron que desviara su culto a otros dioses. Estas mismas mujeres entregaban sacrificios e inciensos a sus dioses, por lo que vemos a Salomón ante una pira en la que varias mujeres queman incienso ante una estatua de un dios pagano. Se trata de una estatua de la diosa griega Hera, que aparece sentada, con diadema, cetro y acompañada del pavo real. El artista plantea la composición de manera muy acertada, llenando el espacio de figuras femeninas alrededor de la figura principal, el rey Salomón. Las mujeres dirigen la vista del espectador hacia el espacio principal, integrado por Salomón, la pira y la estatua pagana. Así, se transmite de manera clara el abandono de Salomón del camino cristiano, dejándose llevar por la idolatría, por influencia de las mujeres.
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
5189. Grabado por E. JEAURAT, en 1723, del cuadro de N. Vleughels, que representa el rey Salomón quemando incienso en el ara ante deidades paganas y acompañado de muchas de sus mujeres extranjeras.
Mide: 0´38 x 0´52 metros.
Marco idéntico al del anterior número.
Valorado en sesenta pesetas.
Catalogación Lozano Sánchez, Israel (12/02/2019)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad