Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 00445
Clasificación Genérica Armas de fuego portátiles
Objeto/Documento Arcabuz de caza
Tipología/Estado Llave a la moda
Autor/a Cegarra, Miguel (Fecha de defunción: 1783)
Materia/Soporte Oro
Marfil
Madera
Metal
Técnica Forja
Damasquinado
Fundido
Tallado
Pavonado
Dimensiones Longitud = 138 cm
Descripción Cañón ochavado en su primer tercio y cilíndrico en el resto; punto de mira de cola de milano, empavonado, con herrajes cincelados; caja de madera; baqueta de la misma madera con remate en marfil. Recámara, ochavada, damasquinada en oro con decoración vegetal e inscripción. La pieza presenta diversas marcas y contramarcas.

(Catalogación 2009)
Inscripciones/Leyendas Pletina de la llave, Grabado, Lugar de producción.
"EN MADRID"
Parte superior culata, Pavonado
"DEL SMO SEÑOR / INFANTE DN. GABRIEL / LOS. 2 ERMANOS"
Firmas/Marcas/Etiquetas Ochava superior de la culata, Punzón, Marca.
"M / MIGE / ZEGA / RRA"
Parte inferior del guardamontes, Punzón, Marca
"MIGL / ZEGA / RRA" [Surmontado por corona de Marqués.]
Pletina de la llave, Punzón, Marca.
"MIGL / ZEGA / RRA" [Surmontado por corona de Marqués.]
Ochava superior de la culata, Punzón
(Cuatro granadas surmontadas por una cruz.)
Ochava superior de la culata, Punzón, Marca de localidad.
(Escudo de Madrid.)
Datación 1768[ca]-1783[ca] [Año de nombramiento de Miguel Cegarra como arcabucero real;Año de muerte de Miguel Cegarra.]
Contexto Cultural/Estilo Arcabuceros reales
Edad Moderna
Armería de la Real Ballestería
Lugar de Producción/Ceca Madrid (España, Europa)
Clasificación Razonada Pieza estudiada por Germán Dueñas, que describe en ella la caja a la madrileña, entera, y llave a la moda de Madrid, mezcla de llave de patilla o española y llave francesa, con el gatillo de cuello de cisne y parte del mecanismo al interior. Se trata de un arma de excepcional calidad, proveniente de la Real Ballestería de acuerdo con su marcaje, y fue probablemente fabricada para el Infante don Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III y María Amalia de Sajonia, (1752-1788). La inscripción ("los dos hermanos") indica que pudiera formar pareja con otro arcabuz similar, hecho frecuente en la Armería Real, tal y como documenta Álvaro Soler del Campo (2007).
Respecto a la forma en que esta excepcional pieza llegó a la colección del marqués de Cerralbo, Germán Dueñas apunta que según un inventario realizado en la Real Ballestería antes de la Guerra de Independencia, en la que se perdieron muchas piezas, no constaba ningún arcabuz de Cegarra, por lo que debió salir de Palacio con anterioridad a esta fecha. Una posibilidad es que fuera objeto de regalo suntuario a una casa real o a personajes de la nobleza, quizá incluso a algún antecesor del Marqués de Cerralbo.
Bibliografía DUEÑAS BERAIZ, Germán. Los arcabuces de caza del Museo Cerralbo: hierro, pólvora y oro al servicio del Rey. Pieza del Mes. Septiembre. Madrid: Museo Cerralbo, 2008.
Catalogación Casas Desantes, Cecilia (13/11/2009)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 | NIPO: 190-24-200-X Accesibilidad