Foto: Mª Dolores Hernando Robles

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE20227
Clasificación Genérica Indumentaria complementos; Orfebrería; Adornos de cuerpo; Mitología; Actividad comercial
Objeto/Documento Corbata
Tipología/Estado Corbata de bolo
Materia/Soporte Plata
Concha de molusco blanca
Azabache negro
Turquesa azul
Coral rojo
Cuero negro
Técnica Martilleado
Cortado
Pulido
Engastado
Soldadura
Curtido
Trenzado
Dimensiones Longitud = 57,30 cm
Cordón: Grosor = 0,60 cm
Herrete: Anchura = 1,20 cm; Altura = 5,60 cm
Pasador: Altura = 4,70 cm; Anchura = 3,60 cm; Profundidad = 1,20 cm
Descripción Corbata de bolo compuesta por un cordón de cuero negro trenzado con los extremos rematados con sendas punteras o herretes de plata, y un pasador de plata zoomorfo con incrustaciones de piedra y concha. Los herretes, de forma cónica, presentan un remate lenticular.
El pasador representa un ave en posición frontal, con las alas extendidas. La cabeza es circular, de color blanco, y está situada de perfil, el ojo es un triángulo negro. Presenta un penacho turquesa en la parte superior de la cabeza y tiene un alargado pico de color rojo. El cuerpo tiene forma triangular, de color turquesa, las alas son blancas con las puntas negras. La cola es blanca y negra. Bajo la cola hay cuatro remates circulares de plata, y uno sobre la cabeza. En la parte posterior se encuentra el cierre del pasador, de forma trapezoidal, con una lengüeta que se ajusta al cordón.

Clasificación razonada:
La platería es la actividad artística más destacada de los zuñi, implica a una gran parte de la población, y junto con la navajo, es la más conocida de los nativos norteamericanos. Como en el caso navajo, no se trata de un arte que cuente con una larga tradición. El primer platero zuñi es Lanyade, que aprende el arte de la platería hacia 1873, a él le enseñó Atsidi Chon, uno de los primeros plateros navajo. Al principio los objetos producidos eran para uso de los zuñi o para el comercio con otros indios pueblo y con los navajo, pero a comienzos del siglo XX, coincidiendo con un aumento en el número de turistas en el suroeste de Estados Unidos, comienzan a producir objetos de plata para su venta como souvenir. La demanda de plata nativa se incrementó en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, en ese momento la platería suponía la segunda fuente principal de ingresos económicos de Zuni Pueblo, sólo superada por el empleo asalariado.
Alrededor de 1890 los plateros zuñi comienzan a incluir la turquesa en su joyería de plata, a partir de entonces, esta será una característica de la platería zuñi. No sólo emplean turquesa en sus obras, también azabache, coral y conchas. La platería zuñi hace un gran uso de las piedras, la plata es un soporte para la piedra, más que algo que tenga belleza por sí mismo. De hecho, la técnica por excelencia es el engaste en mosaico, que consiste en crear figuras compuestas por pequeñas piedras de distintos colores. Una de sus variantes es el engaste en canal, donde las piedras se incorporan a compartimentos soldados de plata, proporcionando así un elemento de diseño añadido, como ocurre en esta pieza.
El ave representada en el pasador es Ächiyälä´topa, o Ala de Cuchillo, una divinidad zuñi. El primer platero en utilizarlo como motivo decorativo es Horace Aiuli, en 1928. Su representación en la platería no tiene un carácter religioso o de culto, sino simplemente decorativo. Se ha convertido en el diseño más característico de la platería zuñi. Se le puede representar como aquí, con forma de ave, pero inicialmente su representación era la de un ser antropomorfo alado y con cola de plumas, que llevaba un sombrero aterrazado simbolizando las nubes, el lugar donde reside. En la clasificación de las divinidades zuñi de Stevenson, la autora lo incluye en el grupo de divinidades celestiales antropomorfas, en el que se encuentran también las estrellas. Su nombre se debe a que sus plumas son cuchillos de pedernal. Es la divinidad del cenit, una de las seis direcciones en la cosmovisión zuñi, y sus armas son el arco de los cielos (el arcoíris) y la flecha del relámpago, así como el gran cuchillo de pedernal de la guerra.
La corbata de bolo o corbata de cordón es un complemento habitual en la indumentaria nativa y no nativa del suroeste de Estados Unidos, ha sido declarada corbata oficial en los estados de Arizona, New Mexico y Texas. Su creador fue un platero no nativo de Arizona, Victor Cedarstaff, a finales de la década de los 40 del siglo XX. Su nombre se debe a su parecido con las boleadoras, un arma arrojadiza de América del Sur.

Bibliografía:
ADAIR, John (1944): The Navajo and Pueblo Silversmiths. Norman: University of Oklahoma Press.
CUSHING, Frank H. (1883): "Zuñi Fetiches". En 2d Annual Report of the Bureau of American Ethnology for the Years 1880-1881. Washington: Smithsonian Institution. pp. 3-45.
EGGAN, Fred y T. N. PANDEY (1979): "Zuni History, 1850-1970". En Handbook of North American Indians, vol. 9 Southwest. Washington: Smithsonian Institution. pp. 474-481.
LADD, Edmund J. (1979): "Zuni Economy". En Handbook of North American Indians, vol. 9 Southwest. Washington: Smithsonian Institution. pp. 492-498.
TEDLOCK, Dennis (1979): "Zuni Religion and World View". En Handbook of North American Indians, vol. 9 Southwest. Washington: Smithsonian Institution. pp. 499-508.
STEVENSON, Matilda (Coxe) (1904): "The Zuñi Indians: Their Mithology, Esoteric Fraternities, and Ceremonies". En 23d Annual Report of the Bureau of American Ethnology for the Years 1901-1902. Washington: Smithsonian Institution. pp. 3-634.
Firmas/Marcas/Etiquetas En el reverso del pasador, a la altura de la cabeza del ave, Grabado
Leaguo / Chiyite / Zun [La firma no se lee bien, probablemente las dos primeras palabras hagan referencia al nombre y apellido del platero, y la última sea Zuni.]
Datación 1970[ca]-2000[ca]
Contexto Cultural/Estilo Zuñi [Los zuñi se autodenominan a:shiwi (shiwi en singular). El nombre zuñi es la adaptación que hicieron los españoles del término con el que eran denominados por los keresanos.]
Lugar de Producción/Ceca Zuni Pueblo (New Mexico, Estados Unidos de América) [En lengua zuñi, Zuni Pueblo se llama Shiwinna, que significa el lugar de los zuñi.]
Lugar de Procedencia Zuni Pueblo(New Mexico, Estados Unidos de América)
Bibliografía VV.AA.. Nadín Ospina. Yo soy otro tú. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte, 2020. p. 14 y 42.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 21/03/2013
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
| más imágenes |

Foto: Mª Dolores Hernando Robles

Foto: Mª Dolores Hernando Robles

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-054-8Accesibilidad