Foto: Patricia Alonso Pajuelo

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE20925
Clasificación Genérica Textiles; Objetos decorativos
Objeto/Documento Tela
Autor/a Doris
Materia/Soporte Algodón
Pigmento negro
Colorante vegetal marrón [corteza de caoba]
Hilo
Técnica Tejido
Pintado
Bordado libre
Bordado a punto de cruz
Bordado a punto pasado
Bordado a punto de cadeneta
Dimensiones Altura = 151,30 cm; Anchura = 129 cm
Descripción Tela de algodón rectangular de formato vertical y color marrón, decorada con diseños geométricos pintados en color negro y bordados con hilo de múltiples colores en el centro.
Los diseños pintados en negro están compuestos por líneas anchas con tramos verticales, horizontales, curvos y en zigzag, que crean la estructura de diseño principal, algunas líneas se rematan con rombos y motivos en "V". Finas líneas negras siguen el contorno de la estructura principal y en los espacios en blanco hay diseños curvilíneos. La decoración está enmarcada por una greca con una línea en zigzag, otra greca compuesta por motivos de líneas diagonales que se rematan en zigzag, una greca con una línea en zigzag y un marco ancho en el borde.
En el centro encontramos los bordados, el motivo principal es la cabeza de un jaguar realizada con punto cruzado en color verde claro, las manchas de la piel del animal y el interior de las orejas son del mismo color, con punto pasado. Los ojos, azules, están realizados con punto pasado, las pupilas son negras. El jaguar está flanqueado por dos aves dispuestas de perfil, la silueta es de punto cruzado en color verde, naranja y blanco, el pico, de punto pasado, es rojo. El interior del ave de la izquierda se realiza con bordados horizontales de punto de cadeneta y cruzado en color amarillo. El interior del ave de la derecha es igual, en color azul claro, pero el fondo se rellena con bordados ondulantes de color morado. Los ojos de las aves están pintados en negro. Rellenando el espacio alrededor de las aves y el jaguar encontramos motivos vegetales de tallos ondulantes y hojas, realizados con punto de cadeneta y pasado en tonos que van del morado al lila y otros motivos vegetales con tallos ondulantes con punto de cadeneta blanco rematados por pequeños motivos de múltiples colores, a modo de flores. Bajo la cabeza de jaguar hay motivos verticales y curvilíneos realizados con punto cruzado y pasado en varios colores. Bordados circulares concéntricos rodean la decoración central, encontramos una línea de punto cruzado de color fucsia, una línea en zigzag amarillo, una línea de punto cruzado fucsia, una greca compuesta por una línea ondulada de punto cruzado verde con hojas de punto pasado de color naranja a los lados, una línea multicolor de punto cruzado, una línea en zigzag azul y una de punto de cruz en color rojo.
En el reverso se aprecian las puntadas de la decoración bordada del anverso.

Clasificación razonada:
La tela está decorada con diseños pintados y bordados denominados "kené". Los diseños pintados y el tejido son artes femeninas en la cultura shipibo-konibo. En los textiles los "kené" se pueden aplicar tejidos, pintados o bordados. Para pintar la tela se utilizan pigmentos naturales, de origen mineral y vegetal, el color marrón de la tela se obtiene de la corteza de caoba.
Los "kené" también se aplican en otros medios, pintados y esgrafiados en la cerámica, en los adornos de cuentas de vidrio, pintados o tallados en los objetos de madera, y en las pinturas faciales y corporales. Con los "kené" las mujeres embellecen lo que les rodea, hacen que esos artefactos sean "kikín", "bellos" o "correctos". Los diseños "kené" fueron declarados patrimonio cultural de Perú en 2008.
Las mujeres aprenden a realizar diseños desde pequeñas, al principio observando a las mujeres de su familia, luego las enseñan sus madres o sus abuelas. En este proceso se transmiten conocimientos tradicionales, pero también se promueve la iniciativa y la creatividad propia. La maestra duerme con la aprendiz para que también reciba sus conocimientos en los sueños, así como los de sus ancestros femeninos y los de los "chaikonibo", seres sobrenaturales benignos que tienen bellos "kené" y aumentan el "shinan" de las artistas. El "shinan" es el pensamiento y habilidad para hacer las cosas con maestría, también se refiere a la fuerza vital y energía espiritual. Las buenas artistas tienen un "shinan" muy fuerte y buenas relaciones con los seres sobrenaturales en sus sueños. Los diseños son una expresión del "shinan" de cada mujer. Para tener un "shinan" fuerte y crear bellos "kené", desde niñas se les aplica en los ojos y el ombligo el jugo de las hojas de la planta "piripiri" o "waste" ("Cyperus"), que aumenta su visión y permite que puedan ver "kené" en sus sueños y sus pensamientos. También pueden someterse en su infancia a un tratamiento espiritual en el que un chamán les coloca una corona invisible de diseños en la cabeza, que aumenta su capacidad de crear "kené". A los jóvenes también se les aplica "piripiri" en los ojos para aumentar su visión, para que sean buenos pescadores y cazadores. El equivalente masculino de una mujer que realiza "kené" con gran maestría, es un gran pescador y cazador.
En los textiles encontramos "kené" en la indumentaria, complementos y mantas. La indumentaria tradicional masculina se compone de una túnica o "cuhsma" larga de algodón, llamada "tari", decorada con "kené" pintados. La indumentaria tradicional femenina consiste en una falda recta o pampanilla, llamada "chitonte", decorada con "kené" bordados, tejidos o pintados, una blusa, denominada "cotón", que normalmente no lleva "kené" y un manto que sí cuenta con "kené", llamado "racoti". En la actualidad la mayoría de las mujeres siguen fieles a la indumentaria tradicional, los hombres utilizan el "tari" en ocasiones especiales.
Hasta mediados del siglo XX era habitual cultivar algodón, hilarlo con un huso y tejerlo en telar, ahora se suelen utilizar telas manufacturadas. Las mujeres shipibo-konibo utilizan dos tipos de telares, "yomántima", un telar horizontal de cintura, con distintos tamaños en función de la prenda que se vaya a tejer, en los más grandes se puede tejer un "tari"; y el denominado "telar de Ucayali", un pequeño telar con estructura oval.
Las mujeres pintan los "kené" sobre el tejido con una varita plana de bambú impregnada en el pigmento, a mano alzada, sin plantilla o borrador y no suelen hacer correcciones. Las líneas pueden ser rectas o "ponte wixa", curvas o "maya wixa" y perpendiculares o "nia". Primero se pinta la línea más gruesa, "kano", la estructura del diseño, que es simétrica. Después dos líneas finas paralelas a la línea gruesa, llamadas "ketan". La mayoría de las líneas del mismo grosor y color forman un circuito cerrado, como un laberinto. Las líneas que quedan sueltas, suelen rematarse con una pequeña figura triangular, oval, cuadrada, circular o romboidal, llamada "bero", que significa "ojo" o "semilla", en esta tela los rombos que rematan algunas de las líneas son "bero". Después se pintan las líneas de relleno, más finas, "bexika aka", que crean una intrincada red organizada asimétricamente. El trabajo de relleno es el que lleva más tiempo. La combinación de las distintas líneas ofrece un contraste entre el diseño principal y el fondo que da la impresión de movimiento y sensación de profundidad. Los diseños que se rematan con un motivo de "V" se denominan "cola de pescado". Los diseños y motivos en zigzag "tsitson kené", a las grecas en zigzag también se las llama "dientes de piraña".
En la actualidad, entre los motivos bordados destacan los vegetales y animales. Ino, el jaguar mítico, es el guardián de los animales salvajes en la religión shipibo-konibo. Los mejores chamanes son llamados "meraya", "el que se transforma en jaguar".
Los diseños se pueden combinar de infinitas maneras y por eso no hay dos piezas iguales, los motivos se repiten, pero la combinación es siempre única. Se valora la finura y firmeza de los trazos, la combinación con los espacios en blanco y que el resultado general sea armonioso. A las mujeres que son buenas creando diseños se las llama "shina ona ainbo", "mujeres de pensamiento conocedor", y "menin ainbo" o "mujeres sabias".
Hay "kené" que solo son accesibles en las visiones provocadas por las plantas "rao" o "plantas con poder", entre todas destacan la ayahuasca o "nishi" ("Banisteriopsis caapi") y el "piripiri". Estos diseños son fundamentales en las terapias chamánicas, ya que tienen poderes curativos. Todas las personas tienen "kené" invisibles que los chamanes pueden ver y reflejan su estado de salud, cuando les curan restauran esos "kené" invisibles. Las mujeres embellecen el mundo que les rodea con "kené" y los chamanes, en su mayoría hombres, aunque también hay mujeres, curan con los "kené". En los "kené" podemos encontrar la cosmovisión, los conocimientos ancestrales y la estética shipibo-konibo. Son también un símbolo de identidad cultural de este pueblo, que los diferencia de otros pueblos originarios y del resto de la sociedad.
Hay un mito que explica el origen de los "kené": un joven shipibo vio a una hermosa mujer inka en la orilla opuesta del río, cuando consiguió llegar donde estaba, ella había muerto, el joven, fascinado por su belleza, la llevó a su comunidad. Atraídas por la noticia, llegaron personas de otros pueblos originarios de la zona. La mujer llevaba varias faldas con "kené" diferentes, el diseño de la primera falda, el de la cruz o "koros kené", es el de los shipibo, el de la segunda, con motivos curvos o "maya kené", el de los konibo, y así el resto eligió el diseño de cada una de sus faldas. En la mitología shipibo-konibo los inkas son seres inmortales muy hermosos que viven en el cielo y portan "kené" bellísimos, son héroes culturales. Otra mujer inka enseñó a las mujeres shipibo-konibo a hacer cerámica y a tejer.
Por otra parte, todos los diseños se originan en la piel de Ronin, la anaconda primordial, dueña de las aguas y la ayahuasca. Por eso todos los "kené" están en su piel, la belleza de los diseños procede del poder hipnótico de la serpiente. Ronin rodea la tierra, "mái", con su cuerpo, de su boca nacieron todos los peces de la cuenca del Ucayali, en su tripa se encuentra la "prisión de las almas abducidas", de sus cenizas nace la planta "piripiri".
Con la introducción en la economía de mercado de muchas culturas amazónicas, el papel de la mujer en su comunidad se ha visto disminuido. La tradicional división del trabajo en función del género, que se basa en la complementariedad, ha sido sustituida por modelos occidentales en los que la mujer está subordinada al hombre y depende de él para su subsistencia. Pero el caso shipibo-konibo es diferente, porque la fuente de ingresos más importante es la venta de cerámica y otras producciones femeninas como textiles y adornos. Esto ha implicado cambios en el rol social y económico de la mujer, que se ha visto reforzado y aumentado.
La venta de cerámica y textiles no solo ha supuesto la generación de ingresos y cambios positivos en el papel de la mujer, también ha permitido promocionar su arte y su cultura en el exterior, y ha provocado la aparición de nuevos estilos y la renovación del arte tradicional, un arte que sigue vivo.

Bibliografía:
BELAUNDE, Luisa Elvira (2009): Kené: arte, ciencia y tradición en diseño. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
BELAUNDE, Luisa Elvira (2019): Cerámica tradicional shipibo-konibo. Lima: Ministerio de Cultura.
BERTRAND-ROUSSEAU, Pierrette (1983): "De cómo los shipibo y otras tribus aprendieron a hacer los dibujos (típicos) y a adornarse". Amazonía Peruana, vol. V, nº 9. Lima: CAAAP, pp. 79-85.
GEBHART-SAYER, Angelika (1985): "The Geometric Designs of the Shipibo-Conibo in Ritual Context". Journal of Latin American Lore, 11: 2. Los Angeles: UCLA Latin American Center, pp. 143-175.
GEBHART-SAYER, Angelika (1986): "Una terapia estética. Los diseños visionarios del ayahuasca entre los shipibo-conibo". Améria Indígena, vol. XLVI, nº 1. México: Instituto Indigenista Americano, pp. 189-218.
ILLIUS, Bruno (1994a): "La Gran Boa. Arte y Cosmología de los Shipibo-Conibo". Amazonía Peruana, tomo XII, nº 24. Lima: CAAAP, pp. 185-212.
ILLIUS, Bruno (1994b): "Arte Tradicional y Comercial: Los Shipibo-Conibo". Amazonía Peruana, tomo XII, nº 24. Lima: CAAAP, pp. 213-225.
MORIN, Françoise (1998): "Los Shipibo-Conibo". En Fernando Santos y Frederica Barclay (Eds.): Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. Balboa, Quito: Smithsonian Tropical Research Institute, Ediciones Abya Yala, Institute Français d´Etudes Andines, pp. 275-435.
MORIN, Françoise (2014): "Shipibo". En VVAA: Lo que nos pertenece: patrimonios culturales de los pueblos indígenas. Iquitos: AIDESEP, ISEPL y FORMABIAP.
ROE, Peter G. (1980): "Art and Residence Among the Sipibo Indians of Peru: A Study in Microacculturation". American Anthropologist, vol. 82, nº 1. Washington: American Anthropological Association, pp. 42-71.
STEWARD, Julian H. y MÉTRAUX, Alfred (1963): "The Panoan Tribes of Eastern Perú". En Julian H. Steward (ed.): Handbook of South American Indians: The Tropical Forest Tribes, vol. 3. New York: Cooper Square Publishers, pp. 555-595.
STOCKS, Anthony y Kathleen STOCKS (1984): "Status de la mujer y cambio por aculturación: Casos del Alto Amazonas". Amazonía Peruana, vol. V, nº 10. Lima: CAAAP, pp. 65-77.
Datación 2022[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shipibo-konibo [La denominación shipibo-konibo comprende tres pueblos vecinos de lengua pano: shipibo, konibo y shetebo. El territorio ancestral de los konibo es el curso alto del río Ucayali, de los shipibo el curso medio y de los shetebo el bajo Ucayali. Shipibo significa pueblo del mono, konibo pueblo del pez y shetebo pueblo del buitre. Peyorativamente se los denominaba chama. Los shipibo-konibo se autodenominan jonibo los seres humanos y jonikobo los verdaderos humanos.]
Lugar de Producción/Ceca San Francisco de Yarinacocha (Coronel Portillo, Ucayali (PER, departamento))
Lugar de Procedencia San Francisco de Yarinacocha(Coronel Portillo, Ucayali (PER, departamento))
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 21/04/2023
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
| más imágenes |

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-054-8Accesibilidad