Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE1995/2/1
Clasificación Genérica Indumentaria; Prendas de abrigo; Prendas de busto
Objeto/Documento Parka
Nombre Específico Qulittaq
Conjunto Traje inuit
Materia/Soporte Piel de caribú [(Rangifer tarandus)]
Piel de mustélido [posiblemente de glotón (Gulo gulo)]
Hilo
Técnica Curtido
Cortado
Cosido a mano
Dimensiones Altura = 147 cm; Anchura = 72 cm
Descripción Parka masculina realizada con piel con pelo de caribú de color marrón. Su capucha está ligeramente apuntada y presenta un borde de pelo marrón rojizo, posiblemente de glotón. El borde inferior de la parka está ribeteado con una tira ancha de pelo blanco del vientre del caribú y rematado con flecos. En la mitad de ambas mangas también se observa la presencia de piel de color claro. Los puños de las mangas son de piel sin pelo. La parka presenta aberturas en ambos lados a la altura de las caderas. Su parte trasera es 17 centímetros más larga que la delantera.
Clasificación razonada:
Dadas las bajas temperaturas y los fuertes vientos helados del Ártico, la indumentaria es de vital importancia para la supervivencia. La de los inuit está perfectamente adaptada a este clima tan extremo. La confección y reparación de la indumentaria, así como la mayor parte del procesado de pieles, son tareas femeninas.
Este tipo de parkas, llamadas "qulittaq" son empleadas por los hombres en invierno. Además de esta parka exterior, los inuit llevan también una parka interior, "atigi", que tiene una forma similar pero con el pelo hacia dentro, en contacto con el cuerpo del que la lleva, en lugar de con el pelo en el exterior, como el "qulittaq". Este sistema de doble capa en la indumentaria de invierno incrementa las propiedades aislantes de las prendas de piel, ya que el aire atrapado entre ambas parkas y la orientación del pelo de la piel animal hacia dentro en el "atigi" y hacia fuera en el "qulittaq" contribuyen a disminuir la pérdida de calor. Como además ambas prendas son sueltas, de esa forma se facilitan tanto la libertad de movimientos, como la circulación de aire cálido por todo el cuerpo. Cuando aumentan las temperaturas, en primavera y verano, o están en el interior de una casa, los inuit solo llevan la parka interior.
El pelo que aparece alrededor de la abertura para la cara de la capucha, sirve para protegerla del viento. Los anchos hombros y las aberturas de los costados son para facilitar la libertad de movimientos. Los flecos de la parte inferior también tienen una función utilitaria, además de decorativa, impidiendo que la parka se levante con el viento. El "qulittaq" tiene la parte trasera más larga que la delantera para aislar de la nieve al que lleva la prenda cuando está sentado, así como impedir la entrada de viento.
La piel de caribú es el material más utilizado en la confección de la indumentaria de invierno, esto es debido a su calidez y propiedades aislantes, que permiten mantener el equilibrio térmico del individuo que lleva prendas realizadas con la piel de este animal. Las pieles de otros animales también son adecuadas, pero no son tan cálidas (como ocurre con las de foca, que se utilizan para la indumentaria de verano), o pesan más (como las de buey almizclero, "Ovibos moschatus", y oso polar "Ursus maritimus"), o se trata de animales más pequeños por lo que son necesarias más pieles para confeccionar una prenda, o son pieles más frágiles que se rompen con mayor facilidad (como ocurre con las pieles de zorro ártico, "Alopex lagopus", o las de ave).
La piel más adecuada para indumentaria era la del caribú cazado en agosto-octubre, ya que en ese momento los animales ya han mudado el pelo y este tiene el espesor óptimo, además los orificios que provocan las larvas de los reznos ("Hypoderma tarandi"), un tipo de insecto parasitario, en ese momento han cicatrizado y no afectan a la calidad de la piel. Más adelante, el pelaje de invierno del caribú no puede ser utilizado para indumentaria debido a su gran peso, por lo que las pieles de los animales cazados en invierno son empleadas como mantas para dormir.
Para realizar el "qulittaq" de un adulto se emplean tres pieles de caribú, una para la parte trasera, otra para la delantera y la tercera para las mangas.
Uno de los principales problemas que presentan las bajas temperaturas es la transpiración, la sudoración en un clima muy frío se congela, no solo sobre la ropa, sino también sobre la piel del que la lleva. Para evitar esto, cuando los inuit notan que tienen calor y comienzan a sudar, echan su capucha hacia atrás o se quitan el "qulittaq".
Mantener la ropa seca es fundamental para su conservación y para evitar la congelación, los inuit nada más llegar a casa sacudían sus ropas con una pala para retirar la nieve que había sobre ellas y se quitaban el "qulittaq", que se colocaba al revés y se tendía para que se secara.
Una tarea fundamental para las mujeres tradicionalmente era la reparación de las prendas de toda la familia. El buen mantenimiento de la indumentaria era tan importante para su supervivencia, que los inuit renovaban cada año su ropa. Cuando, debido a la escasez de caza, no podían hacerlo, esto traía graves consecuencias para ellos, aumentando las tasas de mortalidad.
El llevar ropas cuidadas y elaboradas primorosamente no solo era básico para la supervivencia, también estaba sancionado desde un punto de vista religioso, era una norma de conducta, ya que de esa forma mostraban respeto por los animales cazados.
La indumentaria tradicional inuit es muy similar para hombres y mujeres, la principal diferencia se encuentra precisamente en la forma de la parka. La parka de las mujeres, "amautik", tiene un largo faldón en la parte delantera y larga cola en la posterior, así como una gran capucha que sirve para llevar a los bebés.
Las prendas de lana gruesa (muletón) introducidas por los occidentales en los siglos XIX y XX absorvían rápidamente el sudor y por lo tanto se congelaban con mayor facilidad que las tradicionales prendas de piel. Entre los inuit netsilik estas prendas fueron sustituyendo a la piel de caribú paulatinamente, a esto ayudó el descenso del número de caribúes debido al uso del rifle que condujo a una sobreexplotación de la caza. Pero pese a todos los cambios producidos en el siglo XX en su sociedad y al uso de prendas comerciales occidentales, algunos inuit, sobre todo los cazadores, siguen empleando parkas como esta en invierno.

Bibliografía:
BALIKCI, Asen (1984): "Netsilik". En Handbook of North American Indians, vol. 5 Arctic. Washington: Smithsonian Institution. pp. 415-430.
BURCH, Ernest S. (1988): The Eskimos. Norman: University of Oklahoma Press.
ISSENMAN, Betty (1985): "Inuit Skin Clothing: Construction and Motifs". En Études/Inuit/Studies, vol. 9, nº 2. Quebec: Université Laval. pp. 101-119.
STENTON, Douglas (1991): "The adaptative significance of caribou winter clothing for Arctic hunter-gatherers". En Études/Inuit/Studies, vol. 15, nº 1. Quebec: Université Laval. pp. 3-28.
VVAA (1990): Esquimales: vida y arte de los inuit del norte de Quebec. Madrid: Ministerio de Cultura.
VVAA (1993): Tres años a través del Ártico. Expedición Circumpolar Mapfre´92. Madrid: Ediciones Desnivel.
Datación 12/1991-2/1992
Contexto Cultural/Estilo Inuit netsilik [La palabra esquimal, con la que se ha venido denominando a las sociedades que habitan el Ártico, tiene un fuerte carácter peyorativo, ya que deriva de la lengua algonquina y se cree que significa comedor de carne cruda, aunque algunos autores creen que en realidad quiere decir el que habla una lengua extranjera, de todas formas es una denominación que les viene dada desde fuera, ellos se autodenominan inuit (en singular inuk), que en su idioma, el inuktitut, significa personas.
Los inuit netsilik también son denominados netsilingmiut (el pueblo de la foca anillada) por otros grupos de inuit.]
Lugar de Producción/Ceca Taloyoak (Nunavut, Canadá) [Los habitantes de Spence Bay cambiaron el nombre de la localidad en el año 1992 por el de Taloyoak, que en inuktitut significa escondite para cazar caribú, haciendo referencia a unos muros de piedra tras los que se escondían los cazadores de caribú.]
Lugar de Procedencia Taloyoak(Nunavut, Canadá)
Historia del Objeto Esta prenda fue utilizada por Ramón Hernando de Larramendi en la Expedición Circumpolar Mapfre´92, que tuvo lugar entre el 12 de febrero de 1990 y el 25 de marzo de 1993 y recorrió el Ártico desde Groenlandia hasta Alaska. La expedición utilizó únicamente medios de transporte tradicionales, como el trineo de perros y el kayak. Los cuatro expedicionarios que participaron en ella (Ramón Hernando de Larramendi, Antonio Martínez, Manuel Olivera y Rafael Peche) tuvieron la oportunidad de conocer a los inuit y de convivir con ellos.
La indumentaria tradicional inuit estaba tan bien adaptada a las duras condiciones climatológicas que no existe equivalente entre la ropa occidental que iguale su eficacia. Por ese motivo, los primeros exploradores del Ártico, como Roald Amundsen o Robert Peary, llevaban ropas realizadas por los inuit. Siguiendo con esa tradición, algunas de las prendas utilizadas por los cuatro expedicionarios fueron realizadas por inuit. Incluso ellos mismos realizaron prendas al estilo tradicional siguiendo las instrucciones y empleando las técnicas ancestrales de los habitantes del Ártico.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 16/06/1995
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-054-8Accesibilidad