Inventario CE20405
Clasificación Genérica Indumentaria; Prendas de piernas; Textiles
Objeto/Documento Falda
Nombre Específico Itip
Materia/Soporte Algodón [de color rojo, morado, blanco, amarillo y verde]
Hilo rojo
Técnica Tejido
Cortado
Cosido
Dimensiones Altura = 82,80 cm; Anchura = 345 cm
Descripción Falda larga realizada con tela de algodón rojo con bandas verticales de color blanco, morado, amarillo y verde. Consiste en una pieza rectangular con sendas tiras a los lados para sujetarla a la cintura.

Clasificación razonada:
El "itip" es la prenda más característica de la indumentaria tradicional masculina shuar, se trata de una pieza rectangular de tela que se enrolla y se sujeta a la cintura con un cinturón. El torso se lleva desnudo. El traje tradicional femenino es un vestido largo con los brazos y el hombro izquierdo al descubierto llamado "tarach".
Tradicionalmente el hilado y el tejido eran actividades masculinas, el teñido del hilo era una tarea femenina. El "itip" era de tela de algodón rayada en varias tonalidades de marrón, rojo, negro y beige. Los diferentes tonos se conseguían utilizando hojas, semillas y cortezas de ciertas especies vegetales, así como distintos tipos de barro y arcilla.
En la actualidad los hombres shuar visten a diario ropas occidentales y llevan esta prenda solo en ocasiones especiales. Ahora la tela se compra en algunas tiendas de Puyo y Macas, y su manufactura se encarga a un sastre shuar. Aunque se pueden observar ciertas modas como el empleo entre los más jóvenes de telas con estampados que imitan las pieles de algunos animales, fundamentalmente jaguar y tigre, el estilo tradicional con la tela rayada como el de esta falda sigue siendo el más utilizado. Por tanto esta prenda nos habla por un lado de continuidad y por otro de cambio cultural.
La indumentaria femenina tradicional se emplea también únicamente en ocasiones especiales. Las mujeres confeccionan el "tarach" con tela comercial lisa de color azul o rojo.

Bibliografía:
BIANCHI, César (ed.) (1982): Artesanías y Técnicas Shuar. Sucúa: Ediciones Mundo Shuar.
HARNER, Michael J. (1978): Shuar: Pueblo de las Cascadas Sagradas. Primera edición en español. Quito: Ediciones Mundo Shuar.
KARSTEN, Rafael (2000): La vida y la cultura de los shuar. Cazadores de cabezas del Amazonas occidental. La vida y la cultura de los jíbaros del este del Ecuador. Segunda edición en español. Quito: Ediciones Abya-Yala.
STIRLING, Matthew W. (1938): "Historical and Ethnographical Material on the Jivaro Indians". En Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin, nº 117. Washington: Smithsonian Institution, pp. 1-148.
Datación 11/2013
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Lugar de Producción/Ceca Puyo (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Arútam(Pastaza, Ecuador)
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 11/03/2014
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-054-8Accesibilidad