Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE8004
Clasificación Genérica Indumentaria complementos; Plumaria; Adornos individuales
Objeto/Documento Abanico
Tipología/Estado Abanico de pantalla
Materia/Soporte Abanico: Pluma [blanca y gris]
Corteza [de abedul]
Pelo [de alce, de color blanco natural y teñido de ocre, verde, rojo y azul.]
Piel de ave [dos aves completas, disecadas.]
Semilla negra
Hilo marrón
Tejido blanco
Caja: Madera marrón
Papel [marrón y amarillo]
Hilo blanco
Metal
Técnica Abanico: Encolado
Taxidermia
Cosido a mano
Cortado
Perforado
Bordado
Caja: Claveteado
Dimensiones Abanico: Altura = 5,60 cm; Longitud = 47 cm; Anchura = 31 cm
Caja: Anchura = 35,20 cm; Longitud = 47,40 cm; Altura = 7,70 cm
Descripción Abanico de plumas de forma ovalada con mango de corteza de abedul. La pantalla está compuesta por una tela a la que se han pegado plumas de color blanco y grisáceo, en anverso y reverso. En el centro de la pantalla hay dos aves completas pegadas, la de la izquierda tiene el plumaje rojo, con las alas y la cola de color negro. La de la derecha presenta plumas de color blanco y marrón en la cabeza, con las alas y la cola combinando plumaje blanco y negro. Las aves conservan el pico, los ojos han sido sustituidos por semillas de color negro, la semilla del ojo izquierdo se ha perdido en ambos casos.
El mango tiene forma de "T" con la parte superior semicircular, está decorado con bordados de pelo de alce teñido. La decoración de la zona inferior del mango consiste en un ave de perfil de tonos blancos y rojos emergiendo entre la vegetación, compuesta por largas hojas en tonos verdes y ocres. En la parte superior encontramos una persona de perfil fumando una pipa y con una bolsa blanca en la mano, viste falda azul y camisa y tocado blancos, se encuentra situada entre motivos vegetales similares a los de la zona inferior, toda la escena está enmarcada por motivos vegetales en tonos ocre y verde, y cuatro flores de cinco pétalos de color blanco y ocre.
El reverso del mango también está bordado, en la zona inferior hay una persona que parece estar recolectando algo entre la vegetación, ya que lleva una cesta blanca en la espalda, tiene el cabello suelto y largo de color oscuro y viste falda y camisa larga. En la zona superior aparece una escena muy similar a la de la zona inferior del anverso, con un ave en tonalidades rojas y blancas, rodeada de vegetación, la escena está enmarcada por la misma cenefa de motivos vegetales con flores que en el anverso. Ambas caras del mango están cosidas con hilo de color marrón, los bordes presentan un ribete de pelo de alce de color blanco.
El abanico se guardaba en una caja con forma de lágrima, de madera, forrada con papel marrón, excepto en la base, sin forrar. La base se une a la pared de la caja mediante clavos metálicos. Las paredes de la tapadera están cosidas con hilo de color blanco, los bordes de unión presentan una tira de papel de color amarillento.

Clasificación razonada:
Los huron fueron derrotados por los iroqueses, con los que mantenían una encarnizada lucha por el control del comercio de pieles, en 1649. Los restos de la nación huron se unieron a otros pueblos como los petun, los neutral, los erie y los ottawa, muchos fueron adoptados por los propios iroqueses y unos pocos marcharon a Quebec acompañados por jesuitas franceses, allí fundaron la villa de Lorette, donde residen en la actualidad.
La vida en Lorette no fue al principio muy distinta de la que llevaban en su antiguo hogar en la región de los Grandes Lagos, aunque las nuevas tierras no eran buenas para la agricultura, una actividad tradicionalmente femenina, los bosques cercanos proporcionaban caza y pesca, y la cercanía de la ciudad de Quebec ofrecía importantes posibilidades comerciales.
En el siglo XIX la agricultura fue abandonada totalmente, la caza perdió importancia por el descenso del número de presas y una nueva actividad económica supuso la principal fuente de ingresos: la producción artesanal de mocasines y raquetas de nieve. Las mujeres llevaban a cabo casi todo el proceso de la manufactura de los mocasines y los hombres se encargaban de la producción de raquetas. La demanda de mocasines era tan grande que empezaron a importar pieles para poder realizarlos.
Por una parte estaban muy cerca de la ciudad de Quebec y por otra, en ese momento Lorette se convierte en un destino turístico, recibiendo visitantes que buscaban conocer su "exótica" cultura, además de la relativa cercanía de otros destinos turísticos importantes como las cataratas del Niágara. Pronto, las mujeres huron comenzaron a producir otro tipo de artículos para la venta como cestería, diversos recipientes de corteza de abedul como tabaqueras, bandejas y cajas, así como abanicos.
Los abanicos de plumas estaban muy de moda en el siglo XIX y los que hacían las mujeres huron, con uno o varios pajaritos disecados en el centro de la pantalla y mango de corteza de abedul con bordados de pelo de alce, eran muy demandados.
Las plumas empleadas normalmente eran importadas de África, pero las aves disecadas eran locales. En este caso parece que el ave de la izquierda, de color rojo y negro, es la tángara rojinegra migratoria ("Piranga olivacea"), se trataría de un macho, que presenta ese característico color rojo en primavera y verano, ya que el resto del año su plumaje es amarillo, como el de la hembra. Este ave cría en el sudeste de Canadá y emigra a la Amazonía en verano. La identificación del ave de la izquierda es más complicada, podría tratarse de algún tipo de gorrión.
Lo que caracterizó e hizo famosas las producciones de las mujeres huron de Lorette fueron los finos bordados que realizaban con pelo de alce. Las monjas francesas de los conventos cercanos enseñaron a las mujeres la técnica del bordado, aunque ellas lo adaptaron a sus propias concepciones estéticas, incorporando algunos motivos decorativos europeos, como los florales, y a los materiales nativos, como el pelo de alce.
El pelo era obtenido de los alces que cazaban los hombres en otoño en las vecinas montañas Laurentian. En realidad no es pelo, sino más bien cerdas de unos 13 centímetros de largo, de la crin, la grupa y el pecho del animal. En su color natural son blancas, pero normalmente eran teñidas, al principio con pigmentos naturales, pero pronto empezaron a utilizar anilinas.
En la actualidad, las producciones artísticas continúan siendo una importante fuente de ingresos para la nación huron-wendat.

Bibliografía:
HEIDENREICH, Conrad E. (1978): "Huron". En Handbook of North American Indians, vol. 15 Northeast. Washington: Smithsonian Institution. pp. 368-388.
GÉRIN, Léon (1900): "The Hurons of Lorette". En Report of the British Association for the Advancement of Science for 1900, Committee on the Ethnological Survey of Canada. London: British Association for the Advancement of Science. pp. 549-568.
MORISSONNEAU, Christian (1978): "Huron of Lorette". En Handbook of North American Indians, vol. 15 Northeast. Washington: Smithsonian Institution. pp. 389-393.
SPECK, F. G. (1911): "Huron Moose Hair Embroidery". En American Anthropologist, vol. 13. Lancaster: The American Anthropological Association, The New Era Printing Company. pp. 1-14.
SPECK, F. G. (1911): "Notes on the Material Culture of the Huron". En American Anthropologist, vol. 13. Lancaster: The American Anthropological Association, The New Era Printing Company. pp. 208-228.
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Huron [Los huron que residen en Canadá se autodenominan wendat. Los huron que se unieron a los petun y residen en Estados Unidos, wyandot.]
Lugar de Producción/Ceca Wendake (Québec (provincia), Canadá) [Los huron cambiaron el nombre de la localidad, Village des Hurons, aunque era más conocida como Lorette, por el de Wendake, que es el nombre de su territorio ancestral, ubicado en la provincia de Ontario, en la región de los Grandes Lagos.]
Lugar de Procedencia Wendake(Québec (provincia), Canadá)
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-054-8Accesibilidad