Foto: Patricia Alonso Pajuelo

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE20497
Clasificación Genérica Escultura; Mitología; Actividad comercial
Objeto/Documento Figura
Materia/Soporte Serpentina [Jaspeada negra y verde]
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 4,60 cm; Longitud = 10,30 cm; Anchura = 3,70 cm
Descripción Figura de serpentina que representa un ser mitad mujer, mitad mamífero marino. El personaje está recostado. Tiene rostro de mujer, enmarcado por una larga cabellera que recorre su espalda. El brazo derecho está levantado, con la mano cerrada en un puño, el izquierdo recogido junto al pecho. La mitad inferior es la de un mamífero marino, con la aleta caudal dispuesta hacia abajo.

Clasificación razonada:
La figura representa a Sedna o Nuliayuk, la madre de los mamíferos marinos y diosa del mar en la religión tradicional inuit. Sedna era conocida por muchos nombres, que variaban de comunidad en comunidad: Sedna "la de allí abajo", Nuliayuk "la pobre esposa", Uinigumisuituq "la que no quiere marido", Arnapkapfaaluk "la gran mujer mala", Takanaluk Arnaluk "la mujer de abajo", Takanakapsaluk "el ser terrible de abajo".
Según el mito, Sedna era una joven muy bella que tenía numerosos pretendientes inuit a los que rechazaba. Un día comenzó a cortejarla un fulmar boreal, un tipo de ave ("Fulmarus glacialis"), que le prometió una vida a su lado llena de lujos en la que Sedna no pasaría necesidades. Sedna aceptó casarse con él, pero cuando llegó a la Tierra de las Aves descubrió que su esposo la había engañado, su vivienda era una pobre tienda rota y allí solo comían pescado. Su padre fue a visitarla y ella le pidió que la llevara de vuelta a casa. El padre mató al fulmar y huyeron en una embarcación. Los otros fulmares querían venganza y provocaron una tempestad en el mar. El padre era un cobarde y decidió arrojar a Sedna por la borda para que los fulmares le perdonasen. Sedna se agarró al borde de la embarcación y su padre le cortó las puntas de los dedos, que se transformaron en ballenas. Ella siguió aferrada al bote y su padre le cortó las falanges medias, que se convirtieron en focas anilladas ("Pusa hispida"). Sedna seguía agarrada a la embarcación y su padre le cortó las falanges proximales, que al caer al agua se transformaron en focas barbudas ("Erignathus barbatus"). La tormenta cesó y Sedna volvió al bote, pero juró vengarse de su cruel padre. Al llegar a casa, el padre se quedó dormido y ella le pidió a los perros que se comieran los pies y las manos de su padre. Éste, al despertar y ver sus miembros mutilados, maldijo a su hija, a los perros y a sí mismo. Entonces la tierra se abrió y se tragó la vivienda, con Sedna, su padre y los perros, que desde entonces viven en las profundidades del mar.
Las divinidades inuit se denominan "inua". Los "inua" eran personificaciones de las fuerzas naturales. Había tres "inua" principales: el del mar, Sedna o Nuliayuk, la madre de los mamíferos marinos; el de la luna, Tatqiq o Pinga, guardián de los animales terrestres; y el del clima y el aire, Sila o Hila. Para que los tres "inua" principales así como los espíritus de los animales estuvieran contentos tenían que cumplir muchos tabúes o prohibiciones, si no eran respetados habría escasez de presas, hambre, mal tiempo y enfermedades.
Los mamíferos marinos eran la presa principal de los inuit, especialmente la foca anillada o "nettik". Si no se respetaban los tabúes relacionados con los mamíferos marinos, a Sedna se le ensuciaba el cabello, como represalia dejaba de enviar animales, provocando el hambre. Los chamanes, "angakkoq", hacían un viaje a su residencia en las profundidades, para apaciguarla, limpiando y peinando su cabello. Ella no podía hacerlo por sí misma porque no tenía dedos. De esa forma el equilibrio era restaurado y Sedna liberaba a los animales.
A Sedna se la puede representar como en esta figura, pero también como una mujer muy alta, una giganta, con un solo ojo, debido a otra versión del mito en la que el padre mata a Sedna clavándole un cuchillo en el ojo. En todas las representaciones destaca el pelo largo de Sedna, que en esta escultura parece estar flotando en el agua. Probablemente su mano derecha, que parece cerrada en un puño, sea una representación de la mano de Sedna mutilada.
En la mitología inuit también encontramos sirenas o tritones, mitad pez-mitad humanos, llamados "iqalu-nappa".
Los primeros misioneros se instalaron en la península del Labrador en el siglo XVIII, pero en la mayoría de regiones inuit de Canadá se establecieron a principios del siglo XX. La actividad misionera provocó la conversión al cristianismo de los inuit. La religión tradicional era vista como superstición o prácticas diabólicas por los misioneros, que sustituyeron a los chamanes como líderes espirituales. En la actualidad los inuit son cristianos, hay ancianos que piensan que el mundo espiritual sigue existiendo, pero se ha vuelto inactivo por la acción del cristianismo.
Tradicionalmente, los hombres inuit tallaban figurillas en marfil o hueso, que solían representar animales. El contacto con misioneros, balleneros, comerciantes y exploradores supone el inicio del comercio de estas tallas. Los europeos las adquirían como curiosidades y souvenirs de sus viajes al Ártico. Este es el antecedente de la actual escultura inuit. A mediados de los cincuenta del siglo XX, el gobierno canadiense potencia la escultura como fuente de ingresos y pronto, tanto hombres como mujeres, comienzan a esculpir tallas para la venta. Esto coincide en el tiempo con el proceso de sedentarización propiciado por el gobierno, mediante el cual los inuit abandonan su tradicional modo de vida nómada para residir en asentamientos permanentes. Coincide también con un momento de bajos precios en la piel de zorro ártico, proporcionando así ingresos alternativos al trampeo, que era entonces el principal medio para conseguir dinero y poder adquirir bienes manufacturados a los que se habían acostumbrado, como armas de fuego, alimentos o ropa occidental. El inicio de la escultura inuit contemporánea se sitúa en 1948, cuando James Houston, un artista canadiense, viaja al Ártico. La Canadian Handicrafts Guild contrata a Houston para fomentar la escultura entre los inuit, y junto con la Hudson´s Bay Company y el Department of Northern Affairs and Natural Resources de Canadá, se encargan de la comercialización y promoción del arte inuit hasta que en la década de los sesenta surgen las propias cooperativas inuit.
La escultura inuit tuvo desde el primer momento una gran acogida y actualmente supone una de sus principales fuentes de ingresos. El material preferido es la piedra, sobre todo la esteatita, la serpentina también es muy utilizada en la realización de esculturas, aunque es más dura y difícil de trabajar que la esteatita.
Los temas representados reflejan en su mayoría su tradicional modo de vida, aunque también abundan las esculturas de animales del medioambiente ártico y los mitos e historias tradicionales, que suponen una de las principales fuentes de inspiración del arte inuit. Los artistas traducen esas historias a un lenguaje visual y de esa forma las registran y transmiten a las futuras generaciones.
Si bien se trata de un arte fomentado por y dirigido a los "qallunaat", como denominan los inuit a los blancos, también supone para ellos una forma de reafirmar su identidad cultural y un medio para representar y mantener viva su cultura.

Bibliografía:
AUGER, Emily E. (2005): The way of Inuit art: aesthetics and history in and beyond the Arctic. Jefferson: McFarland.
BOAS, Franz (1888): "The Central Eskimo". En 6 th Annual Report of the Bureau of American Ethnology for the Years 1884-1885. Washington: Smithsonian Institution, pp. 399-669.
GRABURN, Nelson H. H. (1976): "Eskimo Art: The Eastern Canadian Arctic": En Nelson H. H. Graburn (ed.): Ethnic and Tourist Arts. Cultural Expressions from the Fourth World. Berkeley: University of California Press, pp. 39-55.
KLEIVAN, I. y B. SONNE (1985): Eskimos Greenland and Canada, Iconography of Religions VIII, 2. Leiden: Institute of Religious Iconography State University Groningen.
NUNGAK, Zebedee y Eugene Y. ARIMA (1969): Eskimo stories from Povungnituk. Ottawa: National Museums of Canada.
PACI, Christopher (1996): "Commercialization of Inuit art: 1954-1964". En Études/Inuit/Studies, vol. 20, nº 1. Quebec: Université Laval, pp. 45-62.
SVENSSON, Tom G. (1995): "Ethnic Art in the Northern Fourth World: the Netsilik". En Études/Inuit/Studies, vol. 19, nº 1. Quebec: Université Laval, pp. 69-102.
SWINTON, George (1965): Eskimo Sculpture/Sculpture Esquimaude. Toronto: McClelland and Stewart Limited.
VALEE, Frank G., SMITH, Derek G. y COOPER, Joseph D. (1984): "Contemporary Canadian Inuit". En Handbook of North American Indians, vol. 5 Arctic. Washington: Smithsonian Institution, pp. 662-675.
VVAA (1990): Esquimales: vida y arte de los inuit del norte de Quebec. Madrid: Ministerio de Cultura.
Iconografia Sedna
Inscripciones/Leyendas Lado derecho, Grabado
(Itilui) [Podría tratarse de la firma del autor de la obra. Aparecen dos palabras grabadas en alfabeto silábico, en la primera no se distinguen bien los caracteres, la transcripción pertenece a la segunda palabra.]
Datación 2006[ca]
Contexto Cultural/Estilo Inuit [La palabra esquimal, con la que se ha venido denominando a las sociedades que habitan el Ártico, tiene un fuerte carácter peyorativo, ya que deriva de la lengua algonquina y se cree que significa comedor de carne cruda, aunque algunos autores creen que en realidad quiere decir el que habla una lengua extranjera, de todas formas es una denominación que les viene dada desde fuera, ellos se autodenominan inuit (en singular inuk), que en su idioma, el inuktitut, significa personas.]
Lugar de Producción/Ceca Canadá (América del Norte, América)
Lugar de Procedencia Musée d´art INUIT Brousseau, Québec( Québec (provincia), Canadá)
[39, rue Saint-Louis
Vieux-Québec ( Québec ) Canada GIR 3Z2]
Lugar Específico/Yacimiento Musée d´art INUIT Brousseau
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 15/07/2016
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
| más imágenes |

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-054-8Accesibilidad