Inventario CE00769
Clasificación Genérica Vidrio y cristal; Objetos de uso personal
Objeto/Documento Almarraja
Materia/Soporte Vidrio [Incoloro]
Técnica Latticinio
Soplado
Dimensiones Altura = 23,20 cm; Anchura = 12,40 cm
Descripción Depósito bicónico con estrangulamiento en la parte inferior. Cuatro vertederos verticales en la parte superior y gollete cilíndrico. Boca con la solapa vuelta. Balaustre cilíndrico sobre pie cónico estrangulado, hueco. Decoración de haces helicoidales de latticinio y de cordones y apéndices de vidrio incoloro. Vástago hueco aplicado.
Datación 1701=1800
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Cataluña
Clasificación Razonada Estas piezas nacen en el siglo XVII aunque es en el siglo XVIII cuando adquieren su verdadero sentido popular. Se utilizaron para perfumes. En los inventarios del siglo XV se citan bajo la denominación de "almorratxas damasquinas", término que alude a la influencia de los vidrios importados de Damasco. En el siglo XVIII no hubo caracteres novedosos en la vidrería catalana. Trabajaron en un sentido más comercial y se inició la fabricación en serie de gran cantidad de piezas. Las formas más características fueron la almorraxta, el porrón y el cantir en los que la fantasía llega a situaciones límites presentando un aligeramiento de accesorios aplicados a la superficie.
Bibliografía FOLCH; TORRES, Joaquín. El Tresor Artistic de Catalunya: els antics vidres catalans esmaltats. 1926. Barcelona: Editorial Políglota. Quaderns de divulgacio artistica de la Gaseta de les arts, serie B, seccio IV.

GUDIOL RICART, Josep. Els Vidres Catalans. 1936. Monumenta Cataloniae. Volumen III. Barcelona. 1936.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad