Inventario CE05318
Clasificación Genérica Metalistería; Instrumentos de precisión y medida
Objeto/Documento Reloj de sobremesa
Autor/a Barancourt, Michel-Pierre (Fecha de nacimiento: 1745 - Fecha de defunción: 1804)
Título Atenea
Materia/Soporte Caja de reloj: Mármol [Negro y blanco]
Bronce dorado
Vidrio
Esfera de reloj: Esmalte [Blanco y negro]
Maquinaria: Latón
Acero
Técnica Fundido a molde
Caja de reloj: Dorado al fuego
Cincelado
Cortado
Labrado
Pulido
Torneado
Soplado a molde
Esfera de reloj: Esmaltado
Aguja: Laminado
Calado
Dimensiones Altura = 50 cm; Anchura = 35,50 cm; Profundidad = 14,50 cm
Esfera de reloj: Diámetro = 12,50 cm
Descripción Reloj de sobremesa francés, en forma de monumento. Está compuesto por una peana rectangular, a modo de base, en mármol blanco con añadidos de motivos vegetales y florales en bronce dorado -guirnaldas a los laterales y rosetón central-. Se sostiene a través de seis pies en forma de platillo, también de bronce dorado, colocados cada tres -uno de los de la derecha está suelto-.
En sus extremos se erigen dos pilares a modo de obelisco en mármol negro, con añadidos en bronce dorado por toda su superficie: pivotes con cadenas en su base -solo existen las de la derecha-, una corona de laurel en su frente -solo se conserva la de la parte izquierda-, cuatro pies de animales a la mitad, una cabeza de león en sus laterales -solo se mantiene el del lado izquierdo-, cintas perladas en sus extremos y globos que coronan el elemento.
Ambos obeliscos flanquean la esfera del reloj, sostenida esta por extensiones de bronce dorado que parten de la mitad de cada uno de los obeliscos hacia el centro. La esfera tiene cristal de vidrio convexo con bisel de bronce dorado con una orla de elementos perlados en hilera. Dicho cristal tiene una apertura de derecha a izquierda a través del perno que se encuentra a su derecha, dejando la bisagra sobre las IX.
Su esfera es de porcelana blanca con números en esmalte negro, romanos para las horas -que van del I al XII en una circunferencia interior- y arábigos para los minutos -que se disponen con un intervalo de cinco en cinco en una circunferencia exterior, donde el resto de números se han representado con rayas negras de pequeño tamaño. Además, presenta tres bocallaves, a los lados de las IIII y las VII y sobre el 60; y las agujas son caladas, también de bronce dorado, y de tipo flor de lis la de las horas.
La caja del reloj está hecha también en mármol blanco y cuenta con una apertura trasera formada por bisel en bronce dorado y cristal de vidrio -reinsertado o afirmado posteriormente por las trazas de pegamento-. En ella se inserta la maquinaria conformada por la rueda de sonería de horas, un mazo y una campana. Si se fija sobre la rueda, tiene muescas que van de mayor a menor, que corresponden desde el número 1 -la muesca de menor tamaño ya que solo es una campana- al número 12 -la muesca de mayor tamaño que corresponde a las doces campanadas-. El resto de la maquinaria está tras la platina y, por lo tanto, no se puede acceder a ella. Asimismo, cabe resaltar la ranura inferior que posee la caja a través de la cual se permitiría el movimiento pendular del péndulo corto -desaparecido en esta pieza-. Seguramente, este modelo tenga sonería a las horas y a los cuartos.
Sobre la esfera y encima de un pequeño pedestal negro, con casco de alta cimera en la cabeza, égida cubriendo su pecho, escudo con cabeza de Gorgona y mirada hacia la derecha, se dispone la figura de la diosa Atenea en bronce dorado que ha sido fundida en bulto redondo. Seguramente tendría una lanza en su mano derecha, sin embargo, se ha perdido.
Iconografia Caja del reloj: Palas Atenea; Cabeza de Medusa; Cabeza de león
Firmas/Marcas/Etiquetas Esfera, sobre las VI, Esmaltado, Diferentes tipos de letra, Francés, Firma
Barancourt / A PARIS
Datación 1775-1790
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Luis XVI, Rey de Francia
Estilo Luis XVI
Lugar de Producción/Ceca París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada Michel-Pierre Barancourt (act. 1775-1790) fue un renombrado maestro relojero francés durante el reinado de Luis XVI, cuyo mayor éxito fueron los relojes pórticos, debido al número y diversidad de modelos que realizó. Su establecimiento lo tuvo en la rue du Petit-Lion en París

Esta pieza es un reloj de pórtico, tipología que se puso de moda durante las etapas de la Restauración y del Imperio. Se caracterizaban por tener dos elementos sustentantes laterales, de forma vertical, de los que colgaba en el centro otra estructura donde se alberga la esfera. Lo habitual es que sus cajas estuvieran hechas en materiales como maderas nobles o ebonizadas, bronce dorado, mármol, vidrio o alabastro; mientras que sus maquinarias eran todas de tipo París. Un elemento particular de esta tipología son los péndulos, cuyas lentejas estaban muy trabajadas a nivel escultórico, que en este caso se ha perdido.

Hay más relojes de este autor en el Victoria and Albert Museum de Londres, el Museum für Geschichte de Graz (Austria) o la Fondazione Querini Stampalia de Venecia, entre otras instituciones.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad