Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE04544
Clasificación Genérica Joyería; Instrumentos de precisión y medida
Objeto/Documento Reloj personal
Autor/a Beaurepair, Antoine
Materia/Soporte Caja de reloj: Plata
Esfera de reloj: Esmalte negro
Maquinaria: Latón dorado
Aguja: Acero
Técnica Fundido
Cincelado
Esfera de reloj: Esmaltado
Maquinaria: Dorado
Esfera de reloj: Picado de lustre
Dimensiones Diámetro = 4,60 cm; Grosor = 2,40 cm; Peso = 99 gr
Corona y colgante: Grosor = 0,50 cm; Longitud = 1,60 cm
Descripción Reloj portátil. Posee una caja compacta y algo esférica, que puede dar reminiscencias a los relojes denominados huevos de Núremberg. Su corona y su colgante son lisos y se encuentran sobre las XII. Carece de cristal, manteniéndose solamente el bisel, que también es liso. Este se eleva a través de una muesca ubicada bajo las VI, quedando la bisagra sobre las XII.
La esfera es doble: una interior con números romanos, del I al XII, en esmalte negro para las horas, y una exterior con números arábigos de cinco en cinco, también en esmalte negro. El resto de minutos se representan con pequeñas rayas en esmaltes negros circunscritas en una circunferencia y cabe destacar que en los huecos entre los números romanos aparecen flores de lis. En el centro de la esfera se han cincelado unas volutas, una vieira y dos reservas donde están las marcas de autoría. Tiene dos agujas de acero, la de minutos recta y la de horas con una decoración floral en la punta que no se ha podido identificar con ninguna tipología.
La caja del reloj es totalmente lisa, sin ningún tipo de ornamentación, más allá de contar en su interior con los punzones. Presenta el bocallave en su parte trasera.
Para acceder a la maquinaria de latón, hay que levantar la esfera, presionando a través de un perno que se encuentra bajo las VI. Se descubre así una platina profusamente decorada, a través de motivos vegetales que se muestran calados, incluyendo la galluza de un solo tornillo. Muestra escape de rueda catalina, calibre redondo, volante anular y rueda de compensación con números romanos. Además, el espacio entre las dos platinas, donde se ubican las cadenas, las ruedas y los piñones, se elevan a través de cuatro columnas clásicas de tipo trapezoidal.
Iconografia Galluza: Aves; Máscara; Cabeza de dragón
Firmas/Marcas/Etiquetas Esfera, bajo las XII y sobre las VI, Grabado (metal), Letras redondas, Francés, Firma
?#? Beaurepair / Madrid ?#?
Platina, Grabado (metal), Letras caligráficas, Francés, Firma
?#? A.nt Beaurepair / A Madrid ?#?
Interior de la caja, Punzonado, Punzones o contrastes
?#? Corona sobre IA ?#? [Hace alusión al cajista u orfebre.]
Datación 1680-1700
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Madrid (España, Europa)
Clasificación Razonada No se ha podido localizar ningún dato del relojero ni del orfebre -del que solamente conocemos sus iniciales IA-, más allá de la información que aportan los contrastes en su platina, aunque es con seguridad una pieza de finales del siglo XVII. Por una parte, el relojero Antoine Beaurepair sería un artífice de origen francés -posiblemente hugonote-, que se instalara en la villa de Madrid, como era común entre los pocos relojeros existentes en España, cuyos orígenes eran flamencos, austriacos y galos. Su firma "Antoine Beaurepair à Madrid" supone el reloj mecánico más antiguo de la colección producido en la Península Ibérica.

Esta pieza pertenece al grupo de relojes denominados oignon -"cebollón" en español-, que se colgaban sobre el pecho mediante una cadena del cuello y que, habitualmente, se podían colocar en la cintura mediante un broche. En el ejemplar del MNAD no se conserva ni el vidrio protector ni la sobrecaja, que seguramente estaría repujada con alguna escena mitológica o grecorromana, como ocurre también con el ejemplar CE04543. No obstante, la decoración de la galluza con un pie casi plano y la forma en estípite de sus pilares permiten fecharlo en torno a 1690, sin poder irse más allá del 1710.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad