Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE04542
Clasificación Genérica Joyería; Instrumentos de precisión y medida
Objeto/Documento Reloj de bolsillo
Autor/a Degeilh & Cie. (act. 1880[ca]-1920[ca])
Materia/Soporte Oro [18 quilates.]
Esmalte [De multitud de colores.]
Caja de reloj: Vidrio
Esfera de reloj: Plata
Maquinaria: Latón dorado
Piedra preciosa
Caja de reloj: Diamante
Técnica Esmaltado
Fundido
Grabado (metal)
Maquinaria: Engastado
Dorado
Caja de reloj: Soplado
Dimensiones Diámetro = 3,80 cm; Grosor = 1,30 cm; Peso = 58 gr
Corona y colgante: Grosor = 0,70 cm; Longitud = 1,70 cm
Descripción Reloj de bolsillo tipo saboneta con caja de oro circular y compacta compuesta por tres tapas. Presenta carrura con acanaladuras y corona y colgante lisos sobre las III, donde aparece el sistema remontoire. A la derecha de la corona se encuentra el pulsador o accionador de cuerda.
Su tapa delantera -que está desprendida de la caja- está compuesta por una greca cincelada en el metal, con esmaltes azules, que envuelven la reserva central. En este elemento se muestra un retrato femenino con abanico, peine y flores en su pelo castaño en esmaltes de colores, y fondo neutro. El abanico y el peine de su pelo tenían engastados un total de seis diamantes, de los que se conservan cuatro, y, por ello, estaba protegido este esmalte por un vidrio -ahora desprendido-. El reverso de esta tapa es totalmente lisa y solamente aparecen los contrastes.
Se ha perdido el bisel de la pieza, sin embargo, el cristal de vidrio se conserva, el cual es fino, plano y frágil.
La esfera es de plata con aplicaciones de oro con motivos vegetales en su borde a modo de orla. Cuenta con números romanos dorados que van del I al XII, pequeños círculos plateados para señalar los minutos y un segundero en el lugar de las VI, con números arábigos en los cuartos de horas, pequeñas rayas negras para el resto de segundos y aguja recta. En su centro está la plata cincelada con motivos vegetales. Carece de las dos agujas.
Su tapa trasera tiene también una decoración de grecas cinceladas con esmaltes azules, dejando en su centro una reserva donde se ha dispuesto una representación en esmaltes de colores de plantas, instrumentos musicales -una trompetilla y un laúd-, una máscara, una partitura y flores. Su apertura es manual a través del perno que se encuentra a la derecha de la corona, quedándose la bisagra en la zona inferior izquierda. El reverso de dicha tapa es liso con algunos contrastes.
Por su parte, el guardapolvo está grabado con un borde compuesto por líneas onduladas y en su centro aparece una inscripción técnica. Su apertura también es manual y tiene la misma disposición que la de la tapa trasera. El reverso es liso con contrastes.
Finalmente, su maquinaria está compuesta por calibre redondo a puentes, raqueta avance-retard, escape de áncora de línea recta, volante tipo cut compensation y quince piedras preciosas incorporadas.
Iconografia Anverso de la tapa trasera: Máscara; Trompeta; Partitura musical; Laúd;
Anverso de la tapa delantera: Busto femenino;
Peinada a la moda de mediados del siglo XIX.
Inscripciones/Leyendas Anverso del guardapolvo, Grabado (metal), Diferentes tipos de letra, Francés, Inscripción técnica y de autoría
?#? Degeilh & Cie / GENEVE / Ancre ligne droite / 15 / RUBIS ?#? ( Degeilh & Cie. Ginebra. Áncora de línea recta. 15 rubíes)
Firmas/Marcas/Etiquetas Reverso de la tapa delantera, Punzonado, Punzones o contrastes
?#? 18K / 27 ?#? [El 18K hace referencia a los 18 quilates de oro.
El 27 es la terminación del número de serie, que es el 47327.]
Reverso de la tapa trasera, Punzonado, Punzones o contrastes
?#? 18K / D&E / 47327 ?#? [D&E son las siglas del cajista u orfebre.]
Reverso del guardapolvo, Punzonado, Punzones o contrastes
?#? 18K / 47327 ?#?
Raqueta, Grabado (metal), Letra cursiva, Francés, Marca técnica
?#? Avance / Retard ?#? [Hace alusión al sistema avance-retard.]
Datación 1880-1920
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Ginebra (Suiza, Europa)
Clasificación Razonada La firma Degeilh et Cie. es de origen suizo, aunque comercializó sus relojes especialmente en los mercados español portugués y latinoamericano. Gracias a la buena fama cosechada en nuestro país, abrió un local en Barcelona, en el n.º 16 de la Rambla de Sta. Mónica, llamado "Relojería Degeilh" y del que hay noticias en la década de 1880.

En cuanto al contraste D&E, se han localizado otras piezas de platería en las que también aparece el mismo punzón, pero no se ha atribuido a ningún cajista u orfebre.

En el Expediente 712/1967/01, de documentación sobre relojes (MNAD, C.213, D.1), redactado entre 1962 y 1967, se encuentra la ficha XXVIII, que hace referencia a este reloj, por lo que se puede acotar la incorporación de este ejemplar a la colección del MNAD. En dicha ficha se describe: Precioso relojito de oro y esmaltes. Para bolsillo o colgar, Con las dos caras de esmaltes, la anterior representa una bella mujer peinada a la moda del 1800: el reverso instrumentos músicos entre flores. Anchos medallones sobre fondo blanco de esmalte polícromo y enmarcados en oro con esmaltes azules. Esfera inferior blanca con grabado y aplicaciones doradas. Cifras horarias romanas y segundero aparte. La platina está firmada: "Degeilh & Cie. Genève Ancre ligne droite. 15 rubis". La placa exterior numerada 7327. S. XIX. Diam: 4 cm. Perfecta conservación.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad