Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE14474
Clasificación Genérica Dibujo; Pintura
Objeto/Documento Cartel
Autor/a Ribera Gómez, Francisco (Lugar de nacimiento: Madrid, 1907 - Lugar de defunción: Málaga, 1990) [Pintor español]
Título Islas Canarias
Materia/Soporte Soporte (obra pictórica): Papel [Montado sobre un bastidor.]
Capa pictórica: Gouache
Sanguina [Retoques sobre las hojas de las palmeras.]
Técnica Capa pictórica: Pintado
Dimensiones Altura = 102 cm; Anchura = 67,50 cm; Grosor = 2 cm
Soporte (obra pictórica): Anchura = 66 cm; Altura = 101 cm
Descripción Cartel con dibujo de tema claramente alegórico que hace referencia al descanso, tipo paraíso tropical. Aparece una mujer recostada sobre un banano.
Fondo de purpurina; utiliza el lápiz para dar volúmen y resaltar detalles del dibujo del banano y del traje de la mujer. El volúmen de brazos, cara y piernas parece raspado sobre la purpurina. Composición en la que predominan las curvas sin sensación de profundidad, con un sólo corte esquemático dónde va situado el texto. Los colores utilizados son calientes, como el amarillo con purpurina y el blanco sobre fondo siena oscuro. El amarillo sirve como color compositivo
Iconografia Platanera; Mujer; Islas Canarias
Inscripciones/Leyendas Forma parte del mensaje del cartel.
?#? ISLAS CANARIAS / Refugio / Sanatorio / Jardín en eterna primavera ?#?
Reverso de la obra, sobre el propio soporte., Escritura manual
(Francisco Ribera / Martín de los Heros 91 - 2º izquierda / Madrid)
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo lateral izquierdo
?#? Francisco Ribera ?#?
Datación 1936[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Clasificación Razonada Responde al modelo de carteles del inicio del turismo en España que impulsaron actividades del ocio y el consumo incipiente. Debido a ello los diferentes organismos públicos desarrollaron la propaganda en medios de comunicación, folletos, libros y carteles de turismo. Se proyectó una imagen de lo español en contextos de las exposiciones universales e internacionales o se empleó en el campo comercial y político que utilizaba la capacidad de comunicación rápida y previa, basada en un mensaje claro y un código rápidamente reconocido por el receptor. Generalmente estos carteles eran promovidos desde la Comisaría Regia de Turismo o Patronato Nacional de Turismo. Formalmente podemos apreciar que se consolida la línea recta y la curva sencilla, de trazados elementales, con una innegable vinculación a las geometrizaciones y abstracciones de los movimientos de vanguardia, que se complementan con una tipografía de cuerpos rotundos, sólidos y esquemáticos, aunque con recursos caligráficos en numerosas ocasiones.
Catalogación Herrero Delavenay, Alicia
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad