Inventario CE05328
Clasificación Genérica Instrumentos de precisión y medida; Metalistería
Objeto/Documento Reloj de sobremesa
Título La Abundancia llevada por dos mulas
Materia/Soporte Caja de reloj: Bronce dorado
Bronce negro
Esfera de reloj: Esmalte [Blanco y negro]
Maquinaria: Latón
Acero
Técnica Fundido a molde
Caja de reloj: Dorado al fuego
Pavonado
Calado
Cincelado
Esfera de reloj: Esmaltado
Dimensiones Altura = 44,50 cm; Anchura = 57 cm; Profundidad = 14 cm
Esfera de reloj: Diámetro = 11,50 cm
Características Técnicas Duración de la cuerda = Ocho días de duración
Descripción Reloj de sobremesa francés de estilo Imperio, en bronce pavonado y dorado.
Está compuesto por ocho pies en forma de bola, ligeramente achatados, dispuestos cada dos bajo el pedestal. Dicho pedestal es de basamento tripartito, en cuya cara delantera se representa en el mediorrelieve central una cabeza de Medusa con serpientes y alas de pegaso, con dos angelotes de perfil rodeándola, que sostienen una guirnalda de flores y frutos, todo por medio de apliques añadidos. En los laterales del frente del pedestal sigue el mismo método, pero en esta ocasión son dos grifos con las colas en forma de vides y con elementos vegetales. Por último, la trasera del pedestal es totalmente lisa y los laterales presentan la misma aplicación en mediorrelieve, pero con una corona de flores y dos flechas atravesándolas.
Sobre dicho pedestal aparecen dos mulas de bulto redondo en bronce pavonado -única parte del reloj en la que se usa este material-, una al frente y otra atrás, en posición de movimiento -con la pata delantera izquierda elevada-, ricamente enjaezadas y ornamentadas con diferentes elementos entre los que destacan plumas, arneses, cascabeles o riendas. En su centro se encuentra un carro que es tirado por ellas, así la esfera hace las veces de rueda del carro, cubierto por un paño dorado lujoso, decorado con roleos y palmetas, además de estar bordeado con rica cenefa calada de borlones y en cuyo interior se cobija la maquinaria del reloj.
Esta esfera está hecha en porcelana blanca con números romanos en esmalte, que van del I al XII, para representar las horas. Presenta agujas en dorado, aunque algo deterioradas, ya que les falta la terminación; y dos bocallaves, sobre las IIII y las VIII, uno para la marcha del reloj y otro para la sonería de las en punto y las y media.
Encima de esta esfera aparece una plataforma de forma circular, en la que se dispone un pequeño sillón estilo Imperio con el respaldo formado por dos cabezas de grifos y sus patas, que sujetan un paño con sus picos. En este sillón, hay una escultura femenina de bulto redondo, que posiblemente represente a Deméter o Ceres, compuesta por una posición en movimiento ya que su espalda no se apoya en el respaldo del sillón. Está vestida con túnica clásica, que alcanza el suelo, pelo recogido en moño y diadema alta. Con su mano izquierda sostiene la rienda de la mula delantera, mientras que la mano derecha carece de elemento ornamental. Esto se puede deber a una pérdida ornamental que haya sufrido con el paso del tiempo.
La maquinaria se aloja en el interior de la caja que conforma la rueda del carro y a esta se accede por la parte trasera. Parece ser que poseía un bisel con un vidrio para su protección porque presenta los orificios para ello, sin embargo, se ha extraviado en la actualidad. Esta maquinaria cuenta con campana de acero, mazo, rueda con muescas para la sonería y platina redonda -que provoca que no se pueda ver las cadenas, los piñones y el escape de su interior-. Cabe destacar que carece de péndulo corto y que en la parte inferior se ha realizado una ranura en la caja de bronce para que este movimiento pudiera darse.
Iconografia Caja del reloj: Diosa de la Abundancia; Hipogrifo; Putti; Águila; Cabeza de Medusa; Mula
Datación 1807-1818
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Imperio Francés
Estilo Imperio (Empire)
Lugar de Producción/Ceca París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada Desde la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, los relojes de sobremesa en Francia adoptan una abigarrada ornamentación, característica que trascendió mucho más que el perfeccionamiento técnico. En especial, durante el Primer Imperio Francés, se desarrolló el estilo Imperio, que en los relojes se plasmó por el uso de las líneas horizontales y verticales, y de iconografías del mundo grecorromano y egipcio.

A nivel iconográfico, se representa la diosa romana de la Abundancia. A pesar de que carece de la cornucopia sobre su brazo derecho, esta sí se puede observar en otros modelos similares localizados en colecciones privadas. Historiográficamente, a este tipo de representación se le conoce como "La Abundancia llevada por dos mulas".
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad