Foto: Masú del Amo

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE05211
Clasificación Genérica Porcelana; Instrumentos de precisión y medida
Objeto/Documento Reloj de sobremesa
Título Las tres Gracias
Materia/Soporte Caja de reloj: Porcelana
Bronce dorado
Esfera de reloj: Esmalte [Blanco y negro]
Maquinaria: Latón
Acero
Técnica Caja de reloj: Moldeado (Cerámica)
Bizcochado
Fundido a molde
Esfera de reloj: Esmaltado
Caja de reloj: Dorado
Cincelado
Dimensiones Altura = 75 cm; Anchura = 47 cm; Profundidad = 27 cm
Características Técnicas Duración de la cuerda = Ocho días de duración
Descripción Reloj de porcelana blanca bizcochada colocado sobre una doble peana, la inferior mas baja de bronce dorado, lisa y adornada con cordoncillo perlado en el borde, en su intersección con la segunda peana, ésta de porcelana blanca. Dicha segunda basa rectangular y más alta que la anterior, ofrece en su frente un bajo relieve que muestra una decoración de amorcillos jugueteando con guirnaldas y sobre ella se han dispuesto tres figuras femeninas desnudas en bulto redondo, que representan a las Tres Gracias, situadas en corro alrededor de un gran jarrón que estan adornando con guirnaldas de rosas que llevan en sus manos. El Jarrón, de cuerpo gallonado, grandes asas rematadas en volutas y prominente tapadera, se ha colocado sobre una columna estriada y una basa de tipo jónico. Dentro de éste se guarda la caja del reloj y alrededor del borde y tapadera del mismo, una doble rueda compuesta de varios segmentos de porcelana blanca dispuestos entre tres armazones circulares de bronce, constituyen la esfera de reloj, que es del tipo de circulos rotatorios. En el circulo inferior aparece la señalización de las horas en numación romana y en el superior los minutos y segundos en números árabes.
Iconografia Esculturas de bulto redondo de la caja: Gracias (Cárites);
Bajorrelieves de la caja: Putti
Firmas/Marcas/Etiquetas Platina trasera, Punzonado, Letras mayúsculas, Francés, Punzones o contrastes
?#? R A / 4322 ?#? [Corresponde con el número de serie y el sistema avance-retard.]
Datación 1875[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Tercera República Francesa
Estilo Luis XVI
Lugar de Producción/Ceca Caja de reloj: Sèvres (Francia, Europa)
Maquinaria: París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada Los relojes de esferas giratorias o de "cadran tournant" fueron bastante populares a lo largo de los siglos XVIII y XIX entre las altas élites. Este modelo de estilo Luis XVI se había atribuido al diseño de Étienne-Maurice Falconet para que fuera centro de mesa, sin embargo, en la actualidad algunos investigadores lo ponen en duda. No obstante, el modelo original se encuentra en el Museo del Louvre, adquirido en 1911 por legado de Isaac de Camondo y con el número de inventario OA 6525, procedente a su vez de la colección de Léopold Double.

Ante la popularidad del diseño, fueron confeccionados numerosos relojes hechos en diversos materiales, siendo los primeros en porcelana bizcochada de Sèvres, como este ejemplar, pasando luego al mármol y al bronce dorado, repartidos en la actualidad en multitud de colecciones públicas y privadas. En España cabe señalar otros dos modelos en el Museo Nacional del Romanticismo (CE7418) y en el Palacio del Tiempo de Jerez de la Frontera.

Este reloj ingresó en la colección en 1964 a través de una compra por oferta de venta directa de Elisa Rivera de Echegaray y Merino, con un coste de 200.000 pesetas.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
| más imágenes |

Foto: Masú del Amo

Foto: Masú del Amo

Foto: Masú del Amo

 
 
 
 

Foto: Masú del Amo

 

Foto: Masú del Amo

Foto: Masú del Amo

Foto: Masú del Amo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad