Foto: Lucía Morate Benito

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE25149
Clasificación Genérica Mobiliario de soporte; Arte/diseño industrial
Objeto/Documento Mesa
Autor/a Diseño: Lescaze, William Edmond (Lugar de nacimiento: Ginebra, 27/03/1896 - Lugar de defunción: Nueva York, 09/02/1969)
Fabricación: Hi-Lo Table Co.
Materia/Soporte Baquelita
Madera
Acero
Técnica Chapeado
Cromado
Cortado
Lijado
Fundido a molde
Dimensiones Altura = 82 cm; Anchura = 60 cm; Profundidad = 40 cm
Descripción Mesa de altura ajustable con tubo de acero cromado curvado y tablero de madera.
La estructura está conformada por dos partes, compuesta la inferior por un tubo vertical y otro en forma de "U" que ejerce de pie, unidos por un codo de plástico negro, mientras que la superior soporta un tablero rectangular, de madera chapeada. La estructura es de acero cromado, y se protege con tacos de metal negro. Dos ruletas de color negro regulan la altura y el tablero.
Datación 1935
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Estilo Internacional
Lugar de Producción/Ceca Estados Unidos (América)
Clasificación Razonada Es obra del arquitecto y diseñador suizo William Edmond Lescaze (1896-1969. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París en 1915 y completó su formación en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, donde se graduó en 1919. Tras ello, emigró a Estados Unidos, donde comenzó su carrera laboral, trabajando para la empresa Hubbell & Benes en Ohio; pero pronto se mudó a Nueva York, abriendo su propia firma en 1923. Diseñó numerosas viviendas, así como mobiliario, objetos de iluminación y objetos vinculados a la modernidad, como un micrófono. También fue profesor de diseño industrial en el Pratt Institute, de 1943 a 1945.

Esta mesa, que data de 1935, es un ejemplo de las características del Estilo Internacional, concepto que designa la corriente estilística que surge tras la disolución de la Bauhaus en 1933. Fue el diseñador Marcel Breuer el que en 1925, durante su estancia en la Bauhaus de Dessau, diseñó por primera vez una silla de metal tubular que sería el germen de diseños posteriores como este. Logró, además, introducirlo en los interiores privados, pues ya había sido utilizado anteriormente en mobiliario de hospitales y fábricas. Los profesores de la Bauhaus habían emigrado a Estados Unidos a través de Reino Unido, difundiendo los principios de la escuela mediante la enseñanza, publicaciones y exposiciones. La denominación Estilo Internacional se utilizó por primera vez en el catálogo de la exposición: "International Style: Architecture since 1932", dedicada a la obra de Russell Hitchcock y Philip Johnson. Este estilo abogaba por diseños sencillos, esenciales y carentes de ornamento, susceptibles de ser realizados con materiales industriales, como el acero, en este caso combinado con la madera. Lescaze, receptor de todas estas influencias, vivió este momento importante en el entorno del MoMA de Nueva York, para el que realizó un proyecto de diseño en madera y metal, cuya maqueta fue donada a este museo. Tras la Segunda Guerra Mundial, se identificó con la internacionalización del Movimiento Moderno, del que se le considera una referencia indiscutible.
Bibliografía BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto; BRÖHAN, Torsten. Diseño de Vanguardia y Bauhaus en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Años 1880-1940. 2005. p. 109; Centro Cultural Casa del Cordón, 24 de febrero - 17 de abril de 2005.
Burgos, Caja de Burgos..

BRÖHAN, Torsten; CALVO SERRALLER, Francisco. Diseño de Vanguardia, 1880/1940. 2000. p. 123; 103; Museo Nacional de Artes Decorativas, 22 de febrero - 2 de abril de 2000.
Madrid, Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos Culturales.. Catalogación, p. 155
Catalogación Villalba Salvador, María
| más imágenes |

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad