Inventario CE14482
Clasificación Genérica Dibujo; Pintura
Objeto/Documento Cartel
Autor/a Ortiz de Urbina, Mauro (Lugar de nacimiento: Vitoria-Gasteiz, 15/01/1882 - Lugar de defunción: Donostia, 1936)
Título Exposición Hispano Americana 1914
Materia/Soporte Soporte (obra pictórica): Papel [Montado sobre bastidor.]
Capa pictórica: Purpurina
Gouache
Técnica Capa pictórica: Pintado
Dimensiones Soporte (obra pictórica): Altura = 140 cm; Anchura = 140 cm
Descripción Composición en primer término, a modo de marco o cartela, muy geométrica. Al fondo aparece una carabela con mascarón y velas enarboladas. En las esquinas, cuatro franjas rectangulares y cuatro dibujos octogonales, con inscripción interior. Los colores utilizados son el azul, ocre y negro.
Iconografia Barco; Cabeza femenina
Inscripciones/Leyendas Parte superior
?#? EXPOSICION / HISPANO-AMERICANA/ 1914 ?#?
Parte inferior
?#? SEVILLA ?#?
Ángulo superior derecho
?#? COMERCIO ?#?
Ángulo inferior derecho
?#? AGRICULTURA ?#?
Ángulo superior izquierdo
?#? ARTE ?#?
Ángulo inferior izquierdo
?#? INDUSTRIA ?#?
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior izquierdo, Escritura manual
?#? O. DE URBINA ?#?
Datación 1912
Contexto Cultural/Estilo Art Déco
Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Madrid (España, Europa)
Clasificación Razonada La exposición Hispano- Americana de Sevilla debía celebrarse en 1909 pero por problemas económicos el evento se fue retrasando. En 1912 se retoma la idea de realizar esta exposición para ser inaugurada en 1914 y para ello se convoca un concurso de carteles para publicitar el evento.
Ortiz de Urbina presenta este cartel al certamen con el que no ganó ningún premio bajo el lema "Bi-Heren" que en esukera significa dos tercios, tal vez se refiere a las partes del mundo que pertenecían a España después de la Conquista. A pesar de no obtener premio en esta convocatoria esto le sirvió para justificar su trabajo como pensionado en Alemania durante 1911 y 1912 y lo presenta de nuevo en la Exposición Nacional de Artes Decorativas que se celebró en Madrid en 1913 y con la que ganó una medalla. Siguiendo las directrices del primer concurso, el de Sevilla, presenta una carabela, de hecho se fabricó una reproducción para que pudiera navegar por el Guadalquivir cuya maqueta se encuentra en el Museo Naval. Esta iconografía es la imagen de la conquista y de la nostalgia de un pasado glorioso perdido que traslada al presente a través de una tipografia de marcada tendencia moderna que se acentúa añadiendo las inscripciones que hacen alusión al progreso (el comercio, la agricultura y la industria) pero también el arte y unas tintas planas muy contrastadas. (Milagros Sánchez-Toledo 04-2019)
Catalogación Sánchez-Toledo, Milagros
| más imágenes |
 

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad