Foto: Lucía Morate Benito

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE25092
Clasificación Genérica Mobiliario de asiento; Arte/diseño industrial
Objeto/Documento Silla
Autor/a Diseño: Mies van der Rohe, Ludwig (Lugar de nacimiento: Aachen, 27/03/1886 - Lugar de defunción: Chicago, 17/08/1969)
Fabricación: Berliner Metallgewerbe Joseph Müller (Lugar de nacimiento: Berlín, act. 1927[ca]-1931[ca])
Diseño: Reich, Lilly (Lugar de nacimiento: Berlín, 16/06/1885 - Lugar de defunción: Berlín, 14/12/1947)
Título Silla Weissenhof
Materia/Soporte Caña de junco
Acero
Técnica Trenzado
Cortado
Secado
Fundido a molde
Cromado
Dimensiones Altura = 81 cm; Anchura = 67 cm
Descripción Estructura realizada en tubo de acero cromado, formando una línea continua, sin apoyo trasero. Enrejado de caña y junco para el asiento y respaldo, unidos en una sola pieza.
Datación 1927
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Escuela Bauhaus
Lugar de Producción/Ceca Berlín (Alemania, Europa)
Clasificación Razonada Esta silla es uno de los más tempranos diseñados de Mies van der Rohe (1886-1969) y Lilly Reich (1885-1947). siendo el primer mueble de asiento de la historia que carece de patas posteriores. Su realización se basa en el concepto de cantilever -silla volada sobre dos patas que al llegar al suelo se unen-, cuya autoría se atribuye al arquitecto holandés Mart Stam, que a su vez se inspiró en la silla construida por Gaudillot en 1844 con tubos de gas y agua. Stam describiría su diseño, de formas angulosas, en una reunión de la Deutscher Werkbund, celebrada en 1926, en la que estaban presentes Marcel Breuer y Mies van der Rohe, quienes se inspirarían en la idea de Stam para diseñar sillas similares en los meses siguientes. Tomando como referencia las líneas de las mecedoras de hierro diseñadas en Europa durante el siglo XIX, Mies reemplazó los ángulos de las patas delanteras del diseño de Stam por una elegante curva, que ofrecía la ventaja de aumentar la estabilidad y prevenir la fatiga del acero. Este material, frente al hierro utilizado por Stam, ofrecía una mayor ligereza y elasticidad.

El modelo MR 10 -junto a su versión con brazos, el MR 20- fue presentado por primera vez en la exposición "La Vivienda" ("Die Wohnung"), organizada por la Deutscher Werkbund en 1927 en el barrio experimental Weissenhofsiedlung de Stuttgart, de ahí que se le conozca también por el nombre de silla Weissenhof. Dentro de la misma, Mies y Reich diseñaron la sala de cristal (glasraum), donde se expusieron estas sillas. En agosto, Mies obtuvo con este diseño la primera patente para una silla cantilever flexible, es decir, que se balancea gracias a su forma y al material utilizado, algo que no habían conseguido sus competidores americanos, como Harry E. Nolan. Durante los cinco años siguientes, Mies desarrollaría una serie completa de diseños tubulares de acero -la serie MR-, cuya producción corrió a cargo de la Metallgewerbe Josef Müller (1927-1931), una pequeña tienda de cerraduras, hasta su cierre en 1931. Ese mismo año, Mies firmó un contrato exclusivo con Thonet para producir su mobiliario de acero tubular, del que quedaron excluidos Suiza, España y Estados Unidos, donde Mies ya había firmado acuerdos de licencia con otros productores. Se comercializaba en varias opciones, incluyendo metal lacado y cromado, y asientos en cuero, hilo de hierro y caña.

A pesar de ser concebido como parte del desarrollo de viviendas de bajo coste, se convirtió en uno de los diseños comerciales más exitosos de Mies, provocando que pronto surgiera una gran cantidad de muebles de acero tubular y osciladores libres. En la actualidad lo reproduce y comercializa la empresa Knoll.

Existen otros ejemplares en el Bauhaus-Archiv Museum für Gestaltung de Berlín, el Victoria & Albert Museum de Londres, el Vitra Design Museum de Weil am Rhein y el Museum of Modern Art de Nueva York.
Bibliografía BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto; BRÖHAN, Torsten. Diseño de Vanguardia y Bauhaus en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Años 1880-1940. 2005. p. 84; Centro Cultural Casa del Cordón, 24 de febrero - 17 de abril de 2005.
Burgos, Caja de Burgos..

BRÖHAN, Torsten; CALVO SERRALLER, Francisco. Diseño de Vanguardia, 1880/1940. 2000. p. 92; 72; Dentro de la colección se encuentra el legendario sillón basculante diseñado por Mies MR 10, en una temprana versión de 1927. Esta silla fue exhibida por primera vez en la exposición Die Wohnung realizada en el bloque de apartamentos por él mismo diseñado en el Weissenhofsiedlung en Stutgard, Tornsten -Bröhan, Diseño de Bauhaus y de vanguardia del siglo XX. La colección Torsten-Bröhan, p. 27.; Museo Nacional de Artes Decorativas, 22 de febrero - 2 de abril de 2000.
Madrid, Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos Culturales.. Catalogación, p. 148
Catalogación Villalba Salvador, María
Derechos de explotación © De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2024
| más imágenes |

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad