Foto: Lucía Morate Benito

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE25035
Clasificación Genérica Metalistería; Ajuar doméstico; Arte/diseño industrial
Objeto/Documento Ventilador
Autor/a Diseño: Behrens, Peter (Lugar de nacimiento: Hamburgo, 14/04/1868 - Lugar de defunción: Berlín, 27/02/1940)
Fabricación: *lyns*
Materia/Soporte Hierro
Latón
Esmalte negro
Técnica Fundido a molde
Esmaltado
Pulido
Ensamblado
Dimensiones Altura = 36,50 cm; Diámetro = 34 cm
Descripción Ventilador de mesa, con pie de hierro fundido esmaltado en negro, rejilla y aspas de latón, dispositivo de oscilación con rueda regulable igualmente, en latón pulido.
Inscripciones/Leyendas Parte superior del cuerpo, Claveteado, Letras mayúsculas, Inscripción del modelo
?#? PL NR 107122 / NR 2414886 / TYPE WT022 / V 110/120 / A / ~ 50 ?#?
Datación 1908 (Año de diseño.)
1920 (Año de fabricación.)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Diseño de Vanguardia
Deustscher Werkbund
Lugar de Producción/Ceca Alemania (Europa)
Clasificación Razonada Peter Behrens (1868-1940) fue un destacado arquitecto y diseñador gráfico e industrial alemán, conocido sobre todo por su pionera Sala de Turbinas AEG de Berlín en 1909. Desarrolló una larga carrera, diseñando objetos, tipos de letra e importantes edificios de diversos estilos desde 1900 hasta 1930. Fue miembro fundador de la Werkbund alemana en 1907, año en que también empezó a diseñar para AEG, pionera en diseño corporativo, diseño gráfico, producción de tipografías, objetos y edificios para la empresa. En los años siguientes se convirtió en un arquitecto de éxito, líder del Movimiento Reformista Alemán racionalista/clásico de la década de 1910. Después de la Primera Guerra Mundial, se decantó por el expresionismo del ladrillo, diseñando el edificio administrativo de Hoechst en las afueras de Fráncfort, y a partir de mediados de los años veinte se inclinó cada vez más por la Nueva Objetividad. También fue profesor y dirigió la escuela de arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Viena de 1922 a 1936.

Este ventilador de mesa es uno de los diseños más famosos de Peter Beherens. De hecho, fue realizada por la AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft), empresa para la que Emil Rathenau le contrató como director artístico, cargo que desempeñó hasta 1914. Gozaba de total libertad para actuar en distintos campos, con lo que abordó la normalización de la imagen de la empresa y prefiguró el nuevo papel del diseñador moderno y el concepto de diseño corporativo. Por ello, esta obra ha de considerarse, por su optimización técnica y estética, como uno de los más bellos objetos de diseño de la producción industrial de aquella época.

Existen piezas similares en las colecciones del MoMA de Nueva York, del Museum Künstlerkolonie de Darmstadt, del Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam y del Deutsches Technikmuseum de Berlín.
Bibliografía BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto; BRÖHAN, Torsten. Diseño de Vanguardia y Bauhaus en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Años 1880-1940. 2005. p. 43; Centro Cultural Casa del Cordón, 24 de febrero - 17 de abril de 2005.
Burgos, Caja de Burgos..

BRÖHAN, Torsten; CALVO SERRALLER, Francisco. Diseño de Vanguardia, 1880/1940. 2000. p. 58/31; Toda la delicadeza de la conocida como Estética de la Máquina se puede estudiar perfectamente a través del ventilador oscilante diseñado por Peter Behrens en 1908. Esta obra ha de considerarse, por su optimización tecnica y estética, como uno de los más bellos objetos de diseño de la producción industrial de aquella época, (Torsten-Bröhan, Diseño de Bauhaus y de vanguardia del siglo XX. la colección Torsten-Bröhan, 25); Museo Nacional de Artes Decorativas, 22 de febrero - 2 de abril de 2000.
Madrid, Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos Culturales.. Catalogación, p. 138

Viaje a través de las artes decorativas y el diseño. Asociación de amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas, 2012. p.64.
Catalogación Alonso Benito, Javier; Muñoz Martín, Ana; Rubio Helguero, Covadonga
Derechos de explotación © De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2024
| más imágenes |

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad